Aventuras con el nuevo sistema operativo Quirinux SO...Día 15

 El incidente

"¡Despertad! ¡Despertad!Ha sucedido algo te-te-terrible" decía el bufón a la reina Blanca.

Un fragmento que recuerdo de un cuento infantil, pero algo así sucedió. Salí y deje la pantalla de la Toshiba Satellite cerrada, cuando volví la pantalla apagada. El pánico se apodero de mí, porque eso quiere decir que el chip de vídeo falla. Cuando encendió, el computador bloqueado, y no tengo idea de que tecla en Linux desbloquea o cierra los procesos, entiendo que aquí hay un software para eso: Xkiller, pero si no puedes mover nada en la pantalla y solo puedes activar el teclado ¿qué puedes hacer?

Bueno, paso media hora, igual, así que tome la decisión de apagarlo, y...no prendía la pantalla, prende el computador, porque se escucha el ventilador, ¡Oh no! ahora sí ya no va a volver a funcionar-pensé, ya me hice a la idea de volver con el técnico y que de nuevo trate de revivir el chip de vídeo con el reballing. Pero prendió, y ahora me pedía el usuario y contraseña, en medio de los nervios olvide que el usuario se escribe en minúscula, esa es otra pregunta: si olvidas tu usuario¿cómo vuelves a encender tu computadora?

Entonces decidí volver a instalar la última versión del sistema operativo, que ya tenia guardada en mi USB, que se libero el 13 de Enero y que tiene algunos cambios que he mencionado en otros post. Pero la máquina se recalentó, se apago y duro un rato apagada hasta que se reinicio y empezó la descarga de los paquetes. No hay mucho problema en borrar el disco duro, porque no tengo información valiosa, realmente estoy haciendo pruebas y lo que más estoy usando es el internet. Claro que toco volver a instalar Discord y el GTKHash, desde el el Centro de Software.

También ahora nombre al equipo 3Jane y mi nombre de usuario es Lady Neuromante (en este post expliqué porque le di este nombre al usuario y a la máquina)

Descubrí lo que pasó, olvide prender la base refrigerante toda la tarde y uno de los problemas de diseño que tiene está máquina es que se recalienta, entonces toca siempre tener la base prendida, más con el problema del chip de vídeo.

Se cocina algo más

Pasado el susto, me puse a grabar otra USB para mi novio, esta vez escogí para él al Capitán América, ahora tengo una extraña pareja: el Capitán América y Mafalda en mi escritorio. 

Y esto es porque estoy cocinando una idea y vamos a hacer unas pruebas de conectividad de un Quirinux como sistema único instalado en disco duro y uno en modo vivo o portable. 

Mi novio probó la USB que grabe y al ejecutar el modo vivo le salio un error en el código, dejo de correr el código y se bloqueo. 

 

                                     Captura del error al correr el modo vivo

Entonces, él va a grabar la USB en su máquina, creemos que algo hizo que se corrompiera el archivo. Y estaremos haciendo la prueba en estos días. Después de varias preubas y varias memorias USB, no hemos logrado que pueda correr Quirinux, es posible que se haya desconfigurado algo de la Bios, pero para comprobarlo. Vamos a hacer dos cosas: Probar la última versión de la ISO y además vamos a probar la ISO de otro sistema operativo Ubuntu.

Interfase de Ubuntu en mi iMac

Decidí grabar esta ISO en la memoria del Capitán América y estuve probándola en mi iMac con Catalina OS, como menciona en su página requiere:

  • Un procesador de 2 GHz dual-core o mejor
  • 4 GB de RAM
  • 25 GB en disco duro

Mis primeras impresiones sobre este sistema también basado en Linux, es que tiene un diseño de interfaz sofisticado, recuerda mucho el diseño de Apple, con la superposición de ventanas en transparencia. Sin embargo, además de las utilidades del sistema que trae, solo tiene LibreOffice y el navegador Mozilla Firefox para explorar en el modo vivo y la ISO pesa casí 6 Gb. Por el contrario, Quirinux incluso en el modo vivo tiene un potencial para trabajar sin instalar en el disco duro, siendo muy útil para talleres donde las granjas de maquinas tienen instalados los sistemas tradicionales y no se tiene acceso a instalar ningún programa y menos un sistema operativo. Además es un diseño retro, me recuerda mucho los diseños de interfase noventeros, para mi gusto tienen un regusto nostálgico muy atractivo.

Como probé el sistema en el iMac, también me percaté que el teclado de Apple tampoco funciona y tampoco el Wifi, a pesar de que tiene activos los controladores del Bluetooth. 

En otro capítulo contaré como funcionó en la computadora de mi novio y si resolvimos los inconvenientes para leer la USB.


Comentarios

Charlie Martinez ha dicho que…
Hola que tal!! Por aquí el desarrollador de Quirinux, siguiendo tus aventuras.
Sí, nos gusta mantener el escritorio ligero, "para que las únicas animaciones sean las tuyas". Recuerda, de todas formas, que con la aplicación "Estilos" puedes hacer que se vea un poquito parecido a mac: https://repo.quirinux.org/dev/img/quirinux-estilo-mac.jpg
Saludos !! :-)
Diana ha dicho que…
Muchas gracias por leer mis aventuras!!