Sesión 8 del Animafree (Apuntes para la sesión)

 

1. Bienvenida a nuevos miembros

Es un gusto recibirlos en esta sexta sesión del Animafree, quiero dar la bienvenida a los nuevos participantes. A estos nuevos participantes, mi nombre es Diana Gamboa y esta propuesta es sumarnos para hacer una secuencia animada en técnica de Rotoscopia utilizando Krita en el entorno de Quirinux.

Consigna:Realizar una animación de minino 5 segundo de animación a 12 cuadros por segundo en técnica de rotoscopia en el software Krita.

a. Vamos utilizar material de vídeo como referencia para trabajar en la técnica de rotoscopia, el material puede ser propio o descargado de internet. Temática libre.

b. Les compartiré mi manera de encarar la rotoscopia.

c. Estaremos trabajando hasta terminar las piezas, vamos a subir un render en la sesión para ir viendo el trabajo en proceso en la carpeta de drive. Al finalizar armare un reel con el trabajo en proceso de los participantes y lo compartiré con sus créditos correspondientes.

Esa es la consigna del reto y lo que vamos a estar trabajando en las sesiones siguientes, como siempre el espacio estará abierto a nuevos integrantes y con una dinámica más horizontal, así que todos pueden traer apuntes, comentarios, temas alrededor de esto. Si alguien quiere abandonar el espacio, solamente me manda un mensaje privado.

Me gustaría que se presentaran:

1.Nombre

2.¿Qué intereses tienen?

3.¿Qué experiencia tienen con software libre o con alguna distribución de Linux?


2. Recapitulando la sesión anterior

La sesión anterior estuve les comente mis apreciaciones sobre Flow de Zilbalodis, la película que vimos el fin de semana anterior, que fue realizada en Blender, un software libre. Fundamentalmente mencioné que a mi juicio Flow es un acierto:

1. la historia con sus giros narrativos.

2. El manejo del acting de los animales

3. El uso de lo que los animadores de Flow llaman naturalismo en contraste con el hiperrealismo que generalmente buscan las producciones mainstream, en una película sin diálogos y sin la tan trillada humanización de los animales.

También hicimos una revisión de los avances, vimos el trabajo de Valentina y el de Camilo. Resolví una pregunta sobre el conflicto de comandos con el ALT al sustraer selección.


3. Hoy

1. El día de hoy les quiero proponer realizar una exhibición de nuestras animaciones trabajadas dentro del taller, como cierre del espacio.

a. La pieza a exhibición debe ser una realizada en el marco del Animafree:

-Técnica: Rotoscopia y sus variaciones

-Duración: mayor a 5 segundos/ puede ser un loop de animación.

-Realizado en software Krita

-Sonido

Si se suman a esta iniciativa, tendríamos que asumir los costos de la muestra por partes iguales, estos costos pueden ser:

- Alquiler de espacio, proyector o pantalla, micrófono, la impresión de invitaciones (yo haré el diseño sin costo), copa de vino y algún pasaboca.

Todos los que se sumen pueden cotizar lugares que consideren y mostrarnos a todos posibilidades.

En este momento yo estoy pendiente de tres cotizaciones:

-Galería de la Cinemateca

-Cúrcuma una galería en el Centro cultural San Felipe

-Prime Restaurante Coffee (un coworking y café)

Así mismo necesitamos:

a. Acordar:

-Fechas tentativas entre los meses de abril, mayo o junio. Más adelante considero que se extiende mucho el deadline y es posible que deje de tener relevancia el espacio. Puede ser en semana o fin de semana, pero eso lo acordamos con las personas que se suman a la iniciativa y en un horario tarde noche para poder traer invitados fuera del horario laboral. Para acordar fechas voy a hacer una encuesta.

-Cantidad de postales de invitación (cantidad de personas a invitar por persona)

-Como hay personas fuera de Bogotá es conveniente hacer una trasmisión a través de redes, para que puedan ver el evento.

b. Condiciones del lugar:

-Un espacio adecuado para proyectar los clips animados.

-Alquiler de 2 a 3 horas para el evento

-Posibilidad de ofrecer una copa de vino con un pasaboca.

c. Voy a colocar el anuncio de este evento en Discord, los haré llegar a los correos y también por Whatsapp, con el fin de animarlos a participar.


2. Les quiero compartir mis avances de la animación.


 

-Aquí voy terminando de dibujarle detalles y hacer algunas animaciones de parpadeos para darle más expresividad a mi pingüino, para ello trabaje con el papel cebolla y el cuadro a cuadro.

-También determine que voy a colocar en loop del fotograma 1 al 12, que tengo que hacerle unos cambios en el timming, para hacer unas poses de reposo cuando el pingüino se cae.

-Agregar unos efectos como el viento en algunos cuadros, donde el pingüino se devuelve.


3. Sesión de preguntas y respuestas, además de la revisión de avances.

Comentarios