El amigo de la valija de Herico Campos Cervera
Por su parte, estos relatos colmados de confianza en la vida como un cajón de sorpresas de personas que impactan en mayor o menor medida, pero que llenan al caminante de experiencias, los puedo dividir en varios temas: las sensibilidades infantiles, la amistad y la reafirmación del yo en relación con los cercanos y finalmente el tema que en la juventud es el más importante, el amor.
Esas historias infantiles como: El armagedon en la esquina, El abrigo de Abstracán y Una sombra con un sombrero, aparecen figuras femeninas maternales acobijadoras, que envuelven los temores de un niño que puede dejarse obnubilar por los juguetes, los helados, las amistades, que incluso desean una vida que no les es propia, pero que temen la perdida de los mas cercanos y que puedan ser sustituidos por esa figura femenina acobijadora. También se nos aparecen figuras como la sombra que al igual que estas madres sustitutas pretenden “robarse” al niño y perderlo bajo el calor de las ciudades suramericanas. En estos tres cuentos la voz del niño es brillante, no es solapada por la del autor ni dulcificada para simular lo que como adultos consideraríamos como infantil, se mantiene una frescura en las sensaciones y pensamientos de los niños.
Ahora si bien El penal, no tiene como protagonista un niño, hace eco de esa sensación que tienen los niños cuando juegan fútbol y fantasean con ser las estrellas de los equipos nacionales, la sensación de tener la pelota en las manos, tratar de atajar un gol y ser “grandes” por un momento.
En otras historias va a resaltar una temática más juvenil: la amistad y la reafirmación del yo que esta en búsqueda de su identidad a través de la transhumancia. Entre esos cuentos puedo incluir a Pavón y Mitre, Lecciones de música y El amigo de la valija. En estos relatos se siente la vibración de ese espíritu vital, personajes que se encuentran sin aprehensiones sociales donde se hermanan por su condición humana y en los que resaltan su necesidad de libertad que son reafirmados por la transhumancia, de quien habita solo con su propio ser y que sin posesiones materiales ni apegos afectivos se enfrenta a la vida, siempre con la esperanza de encontrarse a la vuelta de la esquina ese hermano del alma, solo por ser otro ser humano.
Y por su puesto el tema central de los relatos juveniles: el amor, retratado como la arrebatadora pasión sin frenos, o los encuentros y desencuentros románticos entre hombres y mujeres y los atípicos lugares donde el amor asalta entre extraños en situaciones excéntricas y en estos relatos se encontrarían: Analisa y el colchón inflable, El porno bar y Klagenfurt.
Finalmente el único cuento que a mi juicio rompe con los demás relatos es Rebusque al parque, un cuento que muestra el encuentro con un venezolano que transita su éxodo por Bogotá durante la pandemia. Aquí se nos muestra un personaje más adusto “el manso” no “el transhumante” que compadece la situación de alguien que viaja por necesidad y que cuenta su experiencia cantando canciones o actuando de estatua.
La experiencia de lectura fue la de encontrarme con esa época que muchas personas que la vivieron la añoran y que se convirtió en un modelo de entender el espíritu joven, hasta muy entrado el siglo 21, que trajo nuevas maneras de ser joven permeados por la angustia existencial.
Comentarios