Sesión 3 del Animafree (Apuntes para la sesión)

 

1. Bienvenida a nuevos miembros

Es un gusto recibirlos en esta tercera sesión del Animafree, quiero dar la bienvenida a los nuevos participantes. A estos nuevos participantes, mi nombre es Diana Gamboa y esta propuesta es sumarnos para hacer una secuencia animada en técnica de Rotoscopia utilizando Krita en el entorno de Quirinux.

Me gustaria que se presentaran:

1.Nombre

2.¿Qué intereses tienen?

3.¿Qué experiencia tienen con software libre o con alguna distribución de Linux?


2. Recapitulando la sesión anterior


Voy a recapitular lo que hicimos la sesión anterior. Fundamentalmente hicimos dos cosas:


1. Como estamos trabajando en el entorno de Quirinux hicimos la descarga y la grabación de la ISO en las USB, vimos como se descarga y se graba en Windows y en Mac, con las utilidades que recomienda el desarrollador de Quirinux, recuerden que este es un sistema operativo que tiene una serie de aplicaciones para hacer cine de animación que son software libre y que lo presente como alternativa a la suite de Adobe.


2. Esteban nos contó sobre una aplicación que él desarrolló para hacer animación cuadro a cuadro: Belleza, es un software que se puede descargar de manera gratuita en su página y que tiene su versión para Windows y para MAC. Nos compartió el manual con las funciones del software y yo había compartido la página para la descarga. También nos ofrece mostrar animaciones en redes que hayan sido realizadas con este software. Mi opinión sobre el software es que requiere una máquina con más recursos para realizar la animación, pero que me parece genial su sencillez para trabajar con niños o personas curiosas de la animación.


3. Abrir la ISO


Bien, la sesión de hoy vamos a abrir la ISO en nuestras computadoras. De esta manera vamos a probar este sistema operativo sin generar cambios permanentes en la computadora que estamos utilizando, por eso se llama modo vivo. Tambien podemos comprobar la compatibilidad que tiene el sistema operativo con nuestros perifericos como el mouse o el teclado o otros componentes como tarjetas de wifi o tarjetas gráficas.


La ventaja de este modo es que es muy útil para familiarizarnos con el sistema operativo, permite hacer pruebas con diferentes sistemas operativos .Ya les había mencionado UbuntuStudio, también en esa linea encontramos FedoraDesign Suite que también ofrece un sistema operativo en este caso dirigido a diseñadores comparto el link:


Fedora Design Suite (Sistema operativo dirigido a diseñadores que puede ser descargado de manera gratuita y contiene software libre) https://fedoraproject.org/es/labs/design-suite


Además nos permite la posibilidad de tener un sistema operativo portable, podemos llevar el sistema en la USB y probarlo en cualquier computadora.


La limitaciones de esta modalidad es que necesitamos tener una USB en la que guardemos los archivos que vamos realizando, ya que cuando reiniciemos el sistema borra todos los archivos que guardemos temporalmente el la carpeta personal.

Para abrirla necesitamos arrancarla desde el sistema de arranque de nuestra computadora para eso hay que acceder al BOOT MENU (un programa de arranque) antes de que inicie nuestro sistema operativo que tenemos instalado en el disco duro (sea Windows o IOS) desde ahí es donde le decimos donde está el sistema operativo que queremos arrancar, en este caso Quirinux.


Para acceder al BOOT MENU hay que acceder con una tecla determinada de acuerdo a la marca del computador que estemos usando, el desarrollador para facilitarlo dejo un listado de teclas de acuerdo a los modelos de computadoras que comparto y que es necesario revisar previamente para saber que tecla hay que usar para entrar al boot menu.


Comparto el listado en el chat, para que puedan verificar. En caso de que no se encuentre la marca de su computadora entre esas hay que buscar en google en algun foro. Y en caso de que sea un clon, como lo comento Victor hay que mirar la marca de la board.

Ya tenemos clara la tecla.


Instrucciones para iniciar la ISO


1. Con el computador apagado insertar la USB.

2. Encender el computador.

3. Acceder al boot menu presionando la tecla correspondiente de acuerdo a la marca.

4. Elegir la USB como unidad de arranque

5. Escoger la primera opción: “Quirinux Estable Usar/Instalar”


Si alguien tiene algún inconveniente con el inicio de la ISO, se pueden probar las siguientes solución:

Cómo arreglar el problema de que el USB de arranque (USB booteable) no funciona https://recoverit.wondershare.es/usb-recovery/bootable-usb-not-working.html

Desactivar “security boot fail” en laptop Acer Aspire 3 A315-21

https://www.youtube.com/watch?v=iXATl1KlUyI&t=1s

Cómo configurar BIOS para arrancar desde USB - Fácil y Rápido

https://www.youtube.com/watch?v=zKoYzcIp3YQ

Inconvenientes para abrir el menu bot

https://quirinux.org/guia-para-iniciar-desde-el-pendrive/

Naveguen dentro del sistema. Prueben sus perifericos y la tableta, esta distribución tiene controladores de Xpen, de Wacom y de Huion, revisen si estan funcionando, los que tienen pantalla hay que configurar la pantalla, para ello hay que entrar por la siguiente ruta: Configuración del sistema/Pantallas, ahí hay que revisar la configuración que convenga en las pantallas espejo es la que mejor me ha funcionado. Pero también hay un software para hacer que detecte cual es la pantalla táctil Ptxconfig.

Kazam y Recortes: Estas son opciones muy útiles para los que estamos iniciando en este sistema es hacer capturas de pantalla o videocapturas.



4. Reto


Ahora ya todos con Quirinux podemos empezar a hablar de la pieza que vamos a realizar.


Consigna:Realizar una animación de minino un segundo de animación a 12 cuadros por segundo en técnica de rotoscopia en el software Krita.


a. Vamos utilizar material de vídeo como referencia para trabajar en la técnica de rotoscopia, el material puede ser propio o descargado de internet. Temática libre.

b. Explicaré conceptos de animación como claves e intermedios y tipos de animación straigh a head y pose a pose

c. Les compartiré mi manera de encarar la rotoscopia.

d. Estaremos trabajando hasta terminar las piezas, vamos a subir un render en la sesión para ir viendo el trabajo en proceso en la carpeta de drive. Al finalizar armare un reel con el trabajo en proceso de los participantes y lo compartiré con sus créditos correspondientes.

Esa es la consigna del reto y lo que vamos a estar trabajando en las sesiones siguientes, como siempre el espacio estará abierto a nuevos integrantes y con una dinámica más horizontal, así que todos pueden traer apuntes, comentarios, temas alrededor de esto. Si alguien quiere abandonar el espacio, solamente me manda un mensaje privado.



4.1. Interfase de Krita

Ahora bien nos concentraremos en Krita, que es un software libre diseñado particularmente para ilustración, pero en sus versiones recientes ha incluido espacios de trabajo para trabajar en animación.

Krita https://krita.org/es/

Esta es su página oficial desde su página se puede descargar para los tres sistema operativos Mac, Linux y Windows, es de código abierto así que si uno conoce de programación puede introducir modificaciones al software, está filosofía es particularmente interesante porque implica que podemos personalizar las herramientas, no adecuarnos a las herramientas preexistentes. Y eso permite que brille el estilo gráfico del animador.

Para ejemplificar este punto, quiero mencionar la estética retrocartoon en la animación comercial norteamericana entre finales de los 90 y los 2000, esa estetica estuvo derivada del uso de flash que paso de ser un software para hacer baners en las páginas a ser utilizado en animación. Flash trabaja con vectores y provoca un efecto planímetro en las imágenes, los animadores de series como las Chicas superpoderosas, El laboratorio de Dexter, Samurai X entre otras, revalorizaron la estética de los 50 que utilizaba elementos de esa estética:

-contornos remarcados que diferencian fondo de personaje

- colores planos

-fondos muy sintéticos

- personajes basados en diferentes formas geométricas

-animación limitada

Laboratorio de Dexter intro https://www.youtube.com/watch?v=Ya3Q9OLk25g

Gerald McBoing-Boing de UPA Productions https://www.youtube.com/watch?v=uNsyQDmEopw

Y lo reencauchan por las “limitaciones” de flash.

Aqui podemos ver un claro ejemplo de como la estetica depende de las herramientas que tienen determinadas posibilidades. Así que tener la posibilidad de entrar en el código y modificar las herramientas permite un control sobre la herramienta.

Ahora bien para entrar en Krita vamos a empezar reconociendo la herramienta:

(Revisión de Interfase)

Comentarios