Mis impresiones sobre la primera sesión del Animafree
Cómo saben el AnimaFree inició este 5 de Febrero, para mi sorpresa sí tenemos un público inscrito de más de 10 personas, yo contaba con muy poquita gente, porque ya había tenido experiencia en cursos gratuitos que dicté en Centro ático y tuvieron muy poco quorum a pesar de ser promocionados por festivales y por la misma Universidad. Entonces estoy muy satisfecha con la recepción de este espacio, que creo está siendo muy productivo para todos.
En está primera sesión mostré la interfaz del sistema operativo Quirinux en mi Toshiba Satellite y empezamos a descargar la ISO de Quirinux. Como esta dirigido a animadores que vienen de sistemas operativos como el de MAC o Windows, y no a personas que se dedican a instalar sistemas operativos, noté la necesidad de hacer tutoriales en vídeo para que las personas que son más visuales puedan ver los pasos a seguir para descargar, comprobar la descarga de la ISO y grabarla en la USB.
Descubrí una opción: Instalar máquinas virtuales con VirtualBox en mi iMac Catalina, así tendría en mi máquina real instalado un sistema Mac, y colocaría dos máquinas virtuales una de Quirinux y otra de Windows virtualizadas con VirtualBox. De acuerdo con lo que comprendo de la explicación podemos instalar con VirtualBox una especie de simulación de otros sistemas operativos en la máquina real, y está simulación se comporta como un subprograma que usa los recursos de la máquina real. Aquí dejo una explicación sobre qué es una máquina virtual, para qué sirve, cómo se instala VirtualBox y cómo se configura una máquina virtual.
Web de VirtualBox
Entre al sitio web de VirtualBox https://www.virtualbox.org/, la versión actual es la 7.1, pero al descargarla e instalarla descubrí que está versión no es compatible con el sistema operativo CatalinaOS de Mac, así estuve descargando e instalando hasta que encontré que que me funciona la versión 7.0. Además que luego de ver otros vídeos también sugerían descargar e instalar un paquete de extensiones para mejorar el uso de la aplicación.
Ahora, me puse en la tarea de alistar la ISO de Quirinux, y fue muy fácil virtualizarla, las opciones que escogí son las que sugería el sistema, sin modificar nada, También me percaté que dentro de la máquina virtual si me funciona tanto el teclado Apple como el WIFI, así que seria una opción para trabajar con Quirinux en el MAC.
Descripción de características de la máquina virtual Quirinux en el iMac
Pensé que seria aún más fácil virtualizar Windows, y todos los tutoriales que encontré parecía que funcionaban, explicaban que bajara la ISO de la página oficial de Microsoft y que siguiera los pasos, pero a mi me salía el error de la pantalla azul cuando corría la máquina virtual. Probé con las versiones de Windows 10 y Windows 11 y ninguna me funcionó.
Entonces, vi que en un tutorial alguien comentaba que se podían descargar ISO de Windows en Internet Archive, y ahí empecé a descargar diferentes versiones, probé con la 7, la 7Ultimate, con varias ISO de Windows 10 y se quedaba cargando el inicio, hasta que encontré esta versión https://archive.org/download/windows-10-1507 esa ¡Me funcionó!
Ahora tengo un sistema real desde donde comandaré la llamada por Discord y dos máquinas virtuales una para mostrarles que particularidades tiene Quirinux y la otra para hacer el tutorial de como descargar, comprobar y grabar la ISO de Quirinux en Windows.
Comentarios