Tips para el uso de tipografías
La sesión anterior hablamos de que es una tipografía y su clasificación, hoy revisaremos algunos de los tips para su utilización:
- No utilizar diferentes tipografías a la vez y muchos estilos diferentes, porque eso dispersa la atención del lector y no conduce a la lectura, el diseño entonces se ve sucio. Si vamos a utilizar más de una tipografía es necesario tener un propósito para estas tipografías, sin embargo, puede ser más recomendable utilizar tipografías de la misma familia (las que varían de acuerdo a su peso, inclinación o proporción). Utilizar estos estilos en función de la jerarquía y así buscar que las personas dirijan sus atención a las partes que son más relevantes del texto.
- Procurar no utilizar diseños tipográficos en sentido vertical, no son muy legibles, en ese caso es mejor girar el texto 90º.
- No utilizar dos tipografías muy parecidas, es mejor utilizar tipografías diferentes que tengan un parecido en sus proporciones. Por ejemplo: Utilizar Futura en el titular, sin serifas y Gramond en el cuerpo del texto, con serifas, pero ambas guardan proporciones similares en el tamaño de los caracteres.
- Es recomendable utilizar la alineación a la izquierda porque leemos de izquierda a derecha. Sin embargo en dispositivos eso puede cambiar.
- No usar lineas muy largas que pueden cansar la lectura o muy pequeñas que necesitemos hacer saltos de línea a cada rato.
- Se puede jugar con el espacio entre las lineas (interlineado) y también el de los caracteres (interletrado). A veces el espacio que tiene aignado por defecto una tipografía no es el adecuado para el tamaño del texto, así que jugar reduciendo el espacio cuando la tipografía es muy grande o agrandando el espacio cuando es muy pequeña puede mejorar la percepción de todo el texto.
Estos son algunos consejos para mejorar en el uso de las tipografías, también hay muchos otros principios que no hablaremos en propiedad y que usan los tipógrafos y los diagramadores, especialistas en el uso de tipografías y maqueado de textos.
Tp: Poemario de tipos
Objetivo: Romper las letras para construir imágenes con las palabras
Consigna
- Escoger alguno de los poemas del título “Las soledades de Babel” de Mario Benedetti
- Utilizar la tipografía creada en calligrapher para comunicar las imágenes literarias del poema.
Recomendaciones: Revisar la relación entre el contenido y la forma de la tipografía.
Comentarios