Palabras de los niños de Javier Naranjo

 En el texto el autor se propone revisar la escritura de los niños a la luz de la pregunta ¿es literatura lo que escriben los niños? Partiendo de definición de niños y literatura

Naranjo define a los niños como seres de otra especie distinta por su forma de habitar el mundo, con una lógica arrevesada y “asombrosa”, los niños tienen otros códigos, otros sentires y otra relación con los seres y las cosas y al final nos acompañan en la aventura de vivir. Un ejemplo de las creencias de los niños, que ilustra esta forma de pensamiento: “ se hace de noche si se encierran en un clóset” o “ si se tapan los ojos se hacen invisibles”.

Ahora si revisamos el concepto de literatura, este ha cambiado con las épocas, sin embargo, ha sobrevivido la idea de que la literatura es una expresión por medio de las palabras con un alcance estético y este oficio es realizado por un conocedor de la tradición literaria y tiene hábitos de escritura.

Entonces, ¿es literatura lo que escriben los niños?

Si la literatura procura el disfrute estético, la respuesta es sí, los niños con su escritura nos proporcionan gozo y dolor y utilizan formas canónicas como la prosa o la poesía. 

La pregunta lleva a Naranjo a dar cuenta de su experiencia como facilitador de creación literatura infantil, en la edición del libro “Casa de las estrellas”, un libro de definiciones que los niños escribieron en el salón, y cuya metodología es el juego, donde se escogieron las palabras a gusto, las despojaron de su sentido o se propusieron buscarlo, luego se le corrigió la ortografía y en algunos casos la puntuación. Pero siempre la consigna de Naranjo era respetar la voz de los niños, sus titubeos, la dislocación, la arquitectura secreta, también su necesidad de olvido o memoria, su sinceridad en la intención.


 “Adulto

Niño que ha crecido mucho ( Camilo Aramburo, 8 años)

Amor

Es algo tierno, hermoso, lindo, etc. que todos tenemos que enfrentar y querer a la persona que nos vamos a enfrentar ( Roberto Uribe, 11 años)

El amor es lo que hace a los niños. (Adelaida Restrepo, 10 años)”


Definiciones tomadas de Casa de las estrellas


Esta experiencia llevó al autor a reflexionar sobre las posibilidades estéticas de la creación literaria infantil, caracterizándola por: su poder expresivo, la lucidez, lo sutil y rica ambigüedad., la sabiduría y conocimiento del mundo que los adultos ya perdimos, el abandono con las palabras, la libertad de asociación y la indiferencia con el uso y las normas del lenguaje.


En conclusión, se puede decir que están más cerca de la experiencia poética que los adultos, y muchos de nosotros en nuestro afán de introducirlos al mundo adulto imponemos nuestro saber sobre el mundo en los escritos de los niños, o los tratamos con indulgencia o con la urgencia de convertirlos en genios y evitamos abandonarnos al disfrute de la creación literaria infantil.

Comentarios