Una historia del libro ilustrado para niños en Colombia editado por María Fernanda Paz- Castillo

Este libro es una compilación de textos que recogen reflexiones acerca de la producción de libros ilustrados, escrito por varios autores y desde una perspectiva historiográfica. 

El origen del libro ilustrado esta ligado con la aparición de los textos escolares, específicamente con las cartillas de lectura, que poco a poco dan paso a los primeros libros de literatura infantil con ilustraciones. Desde sus orígenes estuvo ligado a las políticas educativas que determinaron los gobiernos de turno y que al final definieron el futuro del libro; en muchos casos, los gobiernos conservadores limitaron el desarrollo de productos editoriales tanto escolares como de difusión masiva, como los periódicos, buscando privilegiar una educación que aconductara a los menores y condicionaran su pensamiento, basando sus métodos pedagógicos en la repetición y el contenido literario a géneros como la fábula; mientras que por otro lado, los gobiernos liberales trataron de privilegiar políticas encaminadas a un aprendizaje activo, que ve al niño como un sujeto con voz propia, con lo cual se generaron publicaciones que permitían a los niños publicar contenido creado por ellos (como muestra tendríamos la Revista Rin Rin). Este choque de visiones siempre irreconciliables degeneró en disputas en el campo de las políticas educativas y culturas, evitando la implementación de políticas provechosas para el desarrollo cultural, solo porque eran ideas propuestas por el bando contrario.

Ligado a lo anterior, como resaltan los autores de esta compilación, la Violencia en muchos casos estancó el desarrollo cultural y limitó la producción de los libros ilustrados para niños, por lo tanto, será a partir de la década de los 80´s del siglo XX, cuando el libro ilustrado empieza a adquirir el carácter protagónico que con el paso del tiempo se ha tomado el mercado editorial colombiano. 

Es a partir de esta década cuando se apropian teorías psicopedagógicas que avalan el juego como método didáctico y ponderan un ambiente más productivo por parte de los niños en el aula escolar, además, llega una generación de padres más comprometidos con la educación de sus hijos. Este será el caldo de cultivo que permite la aparición de editoriales cuyo publico exclusivo son los niños y jóvenes, entre estas editoriales están: Panamericana Editorial y Editorial Norma, primeras grandes editoriales que dan el salto y logran producir grandes colecciones dirigidas a ese publico específico. Además, escritores y artistas se comprometieron a especializarse en el diseño de libros ilustrados, lo que a la postre llevo a la implementación del libro álbum, un género que se especializa en una narrativa que integra la relación entre imagen/ texto/ tipografía/diagramación/ formato/ encuadernación y aparece su primer exponente Ivar Da Coll.


Hoy, con la aparición de las nuevas pantallas el libro da un nuevo paso: el libro digital, un capítulo para escribir en esta historia del libro ilustrado en Colombia.

Comentarios