Crónicas del mañana, compilación, prologo y textos introductorios de Yoss


Esta compilación de ciencia ficción cubana recoge elementos que la hacen interesante frente a muchos otras antologías de ciencia ficción, teniendo en cuenta que esta contada desde lo que tradicionalmente han llamado: El tercer mundo.

Por un lado, Yoss hace una compilación que reúne los relatos de ciencia ficción en tres momentos: Pioneros de 1960 a 1979, Talleres literarios de 1980 a 1989 y Hoy de 1990  a la actualidad. Es bastante significativo que divida los tres periodos haciendo referencia a la historia reciente de Cuba a partir del triunfo de la Revolución. Como lo hace ver Yoss,  el tratamiento de personajes y las tramas están determinadas por el clima político reinante, así pues,  pasa de un optimismo que remarca un periodo al cuidado de la URSS a un pesimismo que trajo el periodo especial, con el embargo económico impuesto por Estados Unidos.

Teniendo en cuenta este filtro con el que podemos apreciar estos relatos, son diversas las temáticas que plasman estos escritores: viajes en el tiempo, Space Opera, contactos alienígenas, realidades alternativas, replicantes, ingeniería genética, tecnología e invasiones a otros planetas. Destaco particularmente dos de estas temáticas, por puro capricho personal, los encuentros con alienígenas y los replicantes ( esta ultima muy en boga gracias a la secuela de Blade Runner estrenada en octubre de 2017).

En el primer caso: los alienígenas, son un tema recurrente en los relatos de ciencia ficción que demuestran la comprensión del otro o lo diferente, generalmente se le da un tratamiento negativo, hay un sentimiento de vulnerabilidad frente a ese otro que se muestra amenazante, y en ese sentido estamos acostumbrados a tramas sobre raptos alienígenas, experimentos en naves espaciales para hacer una hibridación, invasiones, exterminio etc. A diferencia, los relatos de Crónicas del Mañana, presentan una visión optimista, melodramática y teñida de parodia, el otro es un reflejo de si mismo, pero no un reflejo amenazante, más bien muestra las complejidades de esta humanidad y que serian perfectamente equiparables con otras entidades inteligentes, así pues en cuentos como El orate andrajoso o Luisa estos son seres que muestran sentimientos y deseos tan humanos como los terrícolas, y demuestra las dificultades de amar al otro. En otros cuentos como: Ese ruido como piedras que caen, Niobe, El primer encuentro o Simbiótica, muestra la naturaleza humana, el deseo de conquista y posesión donde no hay relaciones blanco y negro, muestran una complejidad en la que es imposible enmarcar a los otros como seres malvados, más bien los muestra como seres con los mismos deseos que los terrícolas ( preservar su especie y dominar a otras formas de vida) pero no en una lucha desigual, más bien en un encuentro en donde ambas fuerzas tienen las mismas motivaciones y armas equiparables para lograr sus objetivos. Por ultimo en otros cuentos se usa la ironía y la parodia para mostrarnos las realidades que cohabitan en nuestra sociedad, en este sentido encontramos Hotel de Veraneo , un relato cómico que muestra como es la relación de los países desarrollados y los considerados subdesarrollados, en la relación de unos alienígenas de vacaciones en una casa terrícola y Trulla Mob una narración sobre cuan manipulables somos frente a los medios y particularmente a los nuevos formatos que nos convierten en protagonistas de nuestro propio reality.

En el caso de los: replicantes, los dos cuentos que voy a mencionar nos hablan de la prevalencia de las relaciones patriarcales, las relaciones de poder en las relaciones heterosexuales y los círculos de violencia que se ejercen, junto con el dilema moral sobre los derechos que tendrían las entidades inteligentes artificiales, sean productos informáticos o genéticos. Entre estos relatos tenemos Bondage 3d, que muestra la relación sadomasoquista entre un hombre y una aplicación de realidad virtual, destinada al placer sexual y Fantasmas inocentes donde replicas de famosos diseñadas gracias a ingeniería genética, que se vuelven desechables cuando cumplen con sus funciones que generalmente son de carácter sexual y se desestiman sus deseos y sueños.

Como lo mencione anteriormente hago referencia a estos cuentos por puro capricho personal, pero la versatilidad de los escritores demuestra como un genero aparentemente de Clase B puede convertirse en una acida critica social, política y cultural, y, en contextos como nuestros países se nutre de conflictos y tramas que la hacen más novedosa que los clásicos del genero. 


Comentarios