Sobre la fotografía de Susan Sontag
Susan Sontag en Sobre fotografía compila seis ensayos que reflexionan sobre la fotografía, sus utilidades, los cambios socio-culturales que se han producido desde su incursión, la tensión entre arte y fotografía y la transformación de la visión del mundo gracias al uso de la cámara.
La aparición de la cámara fotográfica refuerza un pensamiento racionalista en el que el paradigma es: verificar, medir y cuantificar y la fotografía se presenta como el medio para probar la existencia de un determinado fenómeno social o natural.
Sin embargo, el alcance de la fotografía a superado su uso cientificista y ha dado origen a una nueva manera de aprehender el mundo a través de las imágenes. Lo cual democratizo el empleo de la cámara fotográfica y así mismo sus utilidades se ampliaron a las esferas populares, ideológicas e informativas.
A su vez esta democratización llevo a la fotografía a enfrentar una tensión con las artes plásticas y en un intento por hacer parte de estás, libero a la pintura del realismo y la alimento con nuevos encuadres y temas.
Pero la transformación más importante con la llegada de la fotografía, es el cambio de una sociedad que ejercitaba la escritura como su forma de registro, a una, que usa las imágenes. La fotografía es una emanación de la realidad capturada a través de material fotosensible, por tanto, un registro más exacto y preciso del que se hubiera tenido memoria. Esta relación con la realidad redefine el vínculo entre esta y la apariencia, y una preferencia por la apariencia que si puede ser aprehendida a través de las imágenes y que convierte al mundo en un objeto estético.
Comentarios