Making off del AnimaFree
Llegó la hora de poner a prueba a Quirinux como sistema operativo exclusivo par hacer animación. Para ello he estado preparando un reto al que te invito a que te unas: Animar en técnica de rotoscopia, utilizando Krita como Software libre para animar haciendo un flujo de trabajo dentro del sistema Quirinux.
Para ello he estado preparando todas las piezas para promoción de este evento que comenzará este 5 de Febrero a las 11 am (hora colombiana), y las he preparado directamente en el sistema operativo utilizando varios software que vienen en este: Krita, Kndelive, Aegisub y Handbrake. Con ellos prepare imágenes y vídeos para subir a las redes y hacer la difusión del evento.
Krita es un software de dibujo y pintura, LIBRE, gratuito y de código abierto, si bien en Quirinux viene optimizado para este sistema, en su página pueden descargarlo y te permite instalarlo tanto en Windows como en Mac. Particularmente es interesante como este software que está diseñado para pintura permite crear pinceles con ajustes que simulan el comportamiento de los pinceles reales. Además tiene un espacio de trabajo diseñado específicamente para animación que tiene paneles como la línea de tiempo y el papel cebolla, la creación de fotogramas es simple y muy intuitiva, y está diseñado para animación 2d y rotoscopia. Quizás más adelante suba un tutorial para configurar el espacio de trabajo y la creación de fotogramas.
Captura de pantalla del software Krita
Además de piezas gráficas hice vídeos para subir a redes, los vídeos son los formatos más utilizados en redes y que tienen una buena recepción, para ello grabe el vídeo con mi celular en el formato vertical. Para editarlo utilice Kdenlive un editor de vídeo también libre al igual Krita es un software libre que permite su instalación en Windows y en Mac. El editor es muy similar a Adobe Premiere, permite insertar textos y tiene efectos, encontré que se puede configurar para trabajar en formato vertical. Como previamente había realizado el corte del fragmento de rotoscopia en Kdenlive, ya entendía el flujo de trabajo para editar y también para procesar los vídeos, entonces mi exploración se concentro en el uso de efectos y en la forma de incrustar los textos.
Captura de interfase de Kndelive
Hoy se usan los subtítulos en la mayoría de los vídeos para redes porque hay redes como Instagram que desactiva el audio de los vídeos por defecto y es necesario de activar, y así permitirle a los usuarios reproducir vídeos en cualquier lugar sin interrumpir a las personas alrededor del usuario. Por ello decidí colocar subtítulos al video, para ello utilice Aegisub, nunca había agregado subtítulos a un vídeo, y me pareció sencillo de utilizar, se importa el vídeo y se coloca la onda de audio visible, se agrega la cantidad de caracteres y de espacios que van por linea ya con ello se puede ir transcribiendo el audio con un pequeño procesador de palabras, se va sincronizando colocando entre corchetes el audio que vamos transcribiendo. Aquí comparto un tutorial que utilice para entender como funcionaba este software.
Captura de la interfase de Aegisub
Como este software no incrusta los subtítulos en el vídeo, para ello utilice Handbrake. Al igual que Krita y Kndelive también es multiplataforma y se puede utilizar en otros sistemas operativos. Para entender como incrustarlos seguí este tutorial.
Captura de la interfase de Handbrake
Ahora tengo las piezas listas par ala difusión y promoción del evento que iniciará este 5 de Febrero. Si estás interesado en tener información sobre el reto puedes escribirme al correo hola.argadidesign@gmail.com.
Comentarios