Aventuras con el nuevo sistema operativo: Quirinux SO...día 17

He venido grabando cada nueva revisión de la ISO de Quirinux para comprobar el tema del WIFI y hasta ahora no había encontrado un aplicativo para borrar y formatear la memoria, había estado usando las Utilidades de disco de iMac. 

Pero cuando grabe Ubuntu en la memoria del Capitán América, sucedió algo que no permitía sobrescribirla, aparecía como dispositivo no montado. Intente en Windows y aparecía como si hubiera conectado 5 memorias en los puertos y tampoco dejaba formatear. La conecte en Quirinux y detecto la ISO, es más se podía abrir y revisar los archivos de la ISO O, pero como no tenia idea de como borrarla en Quirinux.

Navegando por la Web encontré un tutorial usando MintStick para formatear la memoria, un aplicativo que se puede descargar del centro de software instalarlo como otro paquete y funciona fácilmente:

 Captura de pantalla de MintStick

Sobre el tema es necesario mencionar que Quirinux sí tiene una opción para formatear las USB, esta herramienta es Gparted, como lo explica Charlie Martinez en el foro del desarrollo (este es un link a la respuesta sobre la pregunta ¿Cómo formatear una USB?). Pero aún no lo he probado.

Probando nuevas herramientas

Estoy trabajando en una propuesta de la que pronto tendrán más noticias, para ello he estado probando las herramientas: VLC, Handbrake, Kndelive y Krita.

El objetivo es revisar un flujo de trabajo dentro de Quirinux utilizando las herramientas de software libre para hacer rotoscopia.

Para ello traje un vídeo que tenia en mi iMac, un .mov y empecé a revisar el vídeo en el VLC pero aparecía la pantalla en negro:

Reproductor de VLC
Para ello de acuerdo con el desarrollador se puede hacer una modificación en las preferencias de VLC de la siguiente manera: https://foro.quirinux.org/forums/topic/vlc-reproduce-el-video-entrecortado-solucion/  
Esta solución ¡Funciona!

Ya revisando la secuencia de vídeo me percate que la secuencia de vídeo estaba muy pesada para la máquina que tengo (que solamente tiene 4 GB de RAM), así que lo pasé por Handbrake y así comprimirlo, pasó de un peso de 1.5 Gb a uno de 250 Mb:


Captura de Handbrake 

Con el vídeo más ligero lo importé a Kndlive y de acuerdo a las explicaciones recibidas sobre el funcionamiento de este software, trabaja con una especie de proxys para hacer más fácil la edición y hay que dejar cargar ese proxy antes de bajar el vídeo a la linea de tiempo.

Gif animado tomado con Peek 
 
Hace mucho tiempo que no había usado Adobe premiere, estaba usando iMovie de Apple, la interfase de Kndelive no me era familiar, pero estoy casi segura que si es muy similar a la de Premiere. Luego de prueba y error encontré la manera de recortar la secuencia que necesito para la rotoscopia.Con la secuencia exportada y mi Artist xPen conectada apropiadamente para que pueda empezar, entre a Krita donde empecé a trabajar:
 
Quizás más adelante haga un videotutorial de como configurar el espacio de trabajo en Krita para trabajar en animación. Pero a grandes rasgos se cambia el espacio de trabajo y se ubica como Animación, se importa la secuencia de vídeo en una capa a 12 cuadros por segundo y se arman las capas de trabajo.


Comentarios