Ribbed Chunky Sweater- Parte 7

Esta parte del blusón me ha costado un trabajo de prueba y error. Empecé uniendo las partes delantera y trasera con una costura en los hombros, y una costura provisional a los costados para hacerme una idea de como me queda.

Luego siguiendo el tutorial seguí haciendo puntos deslizados alrededor de la abertura del cuello, me tome en esto dos licencias. Una es que en el tutorial los puntos se hacen justo al borde del tejido, en mi versión deje un punto y arme los deslizados más adentro, si bien queda una costura adentro, se ve más prolija la parte exterior. La segunda es que en el vídeo empieza haciendo los puntos sobre una de las costuras de los hombros, yo decidí medir la abertura de lo que voy a dejar como parte de atrás y justo en la mitad hacer la cadena de puntos, esto con el objetivo de que tenga derecho y revés ya que las dos mitades son iguales.


 
Estas son foticos de como va quedando el cuello tortuga, pero para llegar a eso tuve que tejer y destejer varias veces.
 
Por un lado, el punto resorte como lo tiene diseñado, tiene derecho y revés, entonces hay que tener en cuenta en que sentido queda la puntada, como yo lo quiero que se pueda doblar pues aumenta más la dificultad, porque por el derecho del saco tiene que verse el revés de la puntada, para que al doblar se vea el derecho, en el tutorial decía solamente que lo hiciera por el revés y ya, pero eso me tomo tiempo ver cual es el derecho y el revés ya que estas haciendo solo una cadena de puntos para iniciar, luego de varios intentos en los que incluso cambié el orden de las puntadas, según el tutorial se sube con deslizado se baja con punto especial, yo probé todas las combinaciones, entendí que si tenía organizado en que sentido ubicar el tejido en la mesa iba a poder armar el cuello.

Por otro lado, la cantidad de puntos en principio pensé en hacer las 2 pulgadas y media y aumentar el largo del cuello que quería, que eran como 21 centímetros, pero cuando me lo probé quedaba como para una jirafa, entonces decidí directamente hacer el tamaño del cuello que quería sin tener en cuenta la abertura del cuello, en este casó lo deje de 21 centímetros solamente.

Con eso resuelto pensé, ya lo tengo y empecé a tejer y a tejer, pero cuando cuando me di cuenta el cuello iba en sentido diagonal, no como un añadido en la abertura, que seria lo normal. Volví a mirar el tutorial y resulta que cuando se hacen los puntos deslizados que unen el cuello con el cuerpo del saco yo estaba haciendo los dos puntos deslizados y empezando en la segunda cadena, eso le daba esa forma tan rara, mirando bien el vídeo, hay que saltar los puntos deslizados de la costura y empezar en el primero del cuello.

Y bueno, luego de todos esos reveses, por fin esta saliendo el cuello, como debería ser.

Comentarios