Aventuras con un nuevo sistema operativo: Quirinux SO.... Día 2

 Un nuevo capítulo explorando el nuevo sistema operativo Quirinux, creado por Charlie Martinez, un desarrollador argentino. El sistema está basado en Linux y es una distribución dedicada al cine de animación. Como mencioné en otro post, estuve batallando para lograr grabar la USB con el sistema operativo, tengo una nueva teoría y es que la memoria estaba corrupta y por eso no lograba grabar la ISO, y también temí hacer un destrozo en mi iMac, sobretodo porque ahí tengo los programas que tengo que dictar en las clases y todo el sistema de notas y trabajos. 

Después de comprar una nueva memoria y hacer de nuevo todo el procedimiento he logrado grabar la ISO en la USB. Voy a tratar de documentar todo el procedimiento, para el usuario que quiera probar este sistema y que tenga una configuración como la mía. 

Descarga de la ISO y comprobación de la descarga

1. Volví a entrar al sitio oficial de Quirinux este es el enlace https://quirinux.org/  desde el sitio oficial descargue la ISO. Como dije en entregas pasadas es una especie de ejecutable del sistema operativo.

Mi configuración es un iMac (2014) con Catalina como sistema operativo, 8 gigas de RAM y 1 Tb de disco duro. La descarga me tomó cerca de media hora, creó que debido a la velocidad del internet (tengo WIFI).

2. Como todos los documentos que se descargan, el archivo con la ISO aparece en la carpeta "Descargas", ahí la pase al escritorio y empece el primer procedimiento que se menciona en la guía de instalación: comprobar el código  MD5, para comprobar la integridad de la descarga. Para ello se descargué MD5 Master.
Ahí se arrastra el archivo y se compara el código que arroja con el que dice que tiene la ISO. En mi caso la verificación dio el visto bueno.

Grabación de la ISO en la USB

1. Con la descarga comprobada seguí el procedimiento y probé de nuevo el balenaEtcher https://www.balena.io/etcher, que como mencioné en el otro post es una utilidad para grabar la ISO en la USB. Descargue e instale la utilidad y la puse en la Aplicaciones de Mac.

2. Luego empece el proceso de grabar la ISO en la memoria que es sencillo. Primero se escoge el archivo de la ISO de Quirinux, luego, donde pide que escoja la unidad se escoge la USB donde voy a grabarla y luego le digo Flash. Duro cerca de media hora.

Esta es la interfase de balenaEtcher



Cuando completo la grabación me salto el siguiente mensaje:

Cuando vi el mensaje pensé: "otra vez tengo problemas con la memoria o algo sucedió con la grabación" Decidí por cualquier cosa expulsar la memoria y probarla en el portátil de mi hermana que es un Acer Aspire, pero como para ver si registraba la grabación.
Características del Acer: Windows10 / Procesador Intel Celeron RAM 2Gigas/Disco de 512 Gigas


Probando la USB

En todo el procedimiento no he mencionado que me compré una linda memoria, con Mafalda, para hacer juego con el sistema operativo:
Esta tiene 8 gigas, es la más pequeña que conseguí. Muy cut con su diseño de Mafalda. Perfecta para albergar un sistema operativo para hacer animación.


1. Introduje la memoria, como dice en el instructivo para iniciar el sistema hay que colocar una tecla para que no inicie con el sistema que tiene en el disco duro directamente, sino que uno pueda escoger a través de que unidad hacer el inicio. En el caso de este Acer Inspire la tecla es F12. Nota: Se oprime apenas se ve el logo de Acer y se hace repetidamente. Si no funciona y entra directamente a Windows, se puede revisar si tiene activado el inicio rápido, eso se verifica en las opciones de apagado y prendido, ahí debe tener desactivado el inicio rápido.
Portátil Acer Inspire con 512 GB de disco duro, 2 GB de RAM y Procesador Intel Inside

2. En mi caso pude entrar pero me mando un mensaje de Security boot. 



Según el instructivo hay que entrar a la Bios para que se pueda iniciar desde la USB. Pero a decir verdad no tenía idea como entrar a la BIOS y como desactivar el Security Boot, ahí me ayudo el buen google y encontré este video: 

Seguí paso a paso las instrucciones y lo logré por primera vez pude inicializar la memoria con el sistema operativo de Quirinux. Me puse muy feliz de por fin ver la interfase de Quirinux.



Y un continuará... Este no es el final de esta aventura, ahora cuando tenga el Toshiba Satellite en condiciones haré la instalación en el disco y haré más grabaciones de pantalla mostrando como funciona la configuración de Quirinux 

Comentarios