La representación y visualización de datos

 Una infografía es una representación gráfica simple y visualmente atractiva de un conjunto de ideas o datos. Su objetivo es facilitar la comprensión de la información sobre un tema.  Son una herramienta valiosa para la comunicación visual, las más efectivas son las que son visualmente más creativas, porque captan y retienen la atención.


Las imágenes en una infografía deben contribuir a que podamos entender y recordar su contenido, son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil la información compleja. Pueden ser usadas para:


  • Ofrecer un resumen sobre un tema
  • Explica un proceso complejo
  • Presentar los resultados de una investigación o los de una encuesta
  • Resumir una publicación larga o un informe
  • Comparar y contrastar diferentes opciones
  • Crear conciencia acerca de una causa o problema


Pueden ser usadas en marketing para incrementar el reconocimiento de una marca y dar a conocer un producto o servicio. Los consultores también las pueden usar para visualizar líneas de tiempo de un proyecto y hablar a sus clientes presentando datos y entregando informes. En la educación para hacer el contenido más agradable para los estudiantes. Entre otros usos.



¿Cómo crear una infografía?


  1. Identificar el objetivo de la infografía: Debe resolver un problema urgente que el público objetivo enfrenta en la vida diaria o una pregunta que quieren que sea respondida. Luego de determinar ese objetivo se puede utilizar una pirámide de preguntas para ayudar a complementar las ideas y elaborar preguntas de apoyo y estas preguntas te van a mostrar el camino a seguir tanto sobre que información recopilar así como como se debería ver esta información

  Ejemplo: Problema: ¿Cómo solucionar la sobrepoblación de gatos en Canada?

  Preguntas de soporte o apoyo: Cuántos gatos hay actualmente en refugios?

        Cuál es la mejor manera de reducir la sobrepoblación de gatos?

    Preguntas de sondeo: Se ha reducido en absoluto el número de gatos en los refugios a lo largo de los años?

            Cuánto tiempo se está dedicando a abordar la sobrepoblación de gatos?

  1. Recopilar datos para la infografía: Si tienes los datos se puede ir directamente al paso tres, pero si aún no los tienes hay que que hacer trabajo de campo y encontrar datos por cuenta propia. Algunas estrategias  que se pueden usar para recopilar datos para las infografías:

a. Refinar las búsquedas en Google: Generalmente es el mejor lugar para comenzar y conseguir datos. Se pueden utilizar las comillas para buscar una frase exacta, se puede usar un signo menos para excluir una información especifica, se puede agregar la palabra “datos” al final de la búsqueda o se pueden buscar tipos de archivos específicos, por ejemplo las extensiones de excel.

b. Utilizar repositorios de datos existentes

- Statista - The Statistics Portal for Market Data

-Kaggle: Your Machine Learning and Data Science Community

-Pew Research Center

-Data from Google Trends

-Data Is Plural

-Dane



  1. Visualizar los datos: Hay que determinar que datos se van a incluir en la infografía y cuál es la mejor forma de visualizar esos datos. Se recomienda el método ICCORE

I: Informar: Cuando quieres transmitir un mensaje importante o un dato concreto que no requiere mucho contexto para ser explicado. 

Ejemplo: Utilizar un gráfico de tortazo un pictografía  para mostrar porcentajes o valores. 


C: Comparar: Cuando se quieren mostrar similitudes o diferencias entre valores o partes del todo. Se pueden usar diferentes tipos de gráficos.

Ejemplo: Utilizar las barras, las tortas, los pictogramas


C: Cambiar: Mostrar las tendencias a lo largo del tiempo y el espacio

Ejemplo: Utilizar línea de tiempo o los gráficos de líneas, esto puede funcionar para mostrar datos relacionados con el tiempo.

Si son datos espaciales se pueden utilizar los mapas coroplético, usa representaciones cartografías y diferentes tonalidades y colores para indicar datos. Por ejemplo un color más oscuro podría indicar una densidad de población más alta y uno más claro podría indicar una densidad de población más baja.

O: Organizar: cuando se quiere mostrar grupos, patrones, clasificaciones o el orden de algo.

        Si quieres que busquen valores específicos se pueden usar las tablas, para organizar grupos se puede utilizar un mapa mental o un diagrama de Venn

R: Mostrar relaciones: Esto funciona para mostrar relaciones complejas entre varias cosas.

Ejemplo: Mostrar dos variables para un conjunto de datos se puede usar un diagrama de dispersión o si se quiere visualizar múltiples conjuntos de datos relacionados se puede usar un diagrama de serie múltiple. 

E: Explorar: Cuando se quiere que los lectores exploren los datos y encuentre ideas por ellos mismos y las posibilidades son infinitas en este aspecto.

Ejemplo: Se puede hacer una infografía interactiva que permita a los lectores profundizar y observar datos específicos.



  1. Organizar la información de la infografía: Ya habiendo recopilado los datos y buscado la manera de visualizar los datos a través de grafícos, es momento de colocar todo en la infografía. Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos para mostrar la información:


  1. Crear un flujo natural de la información, debería funcionar como una historia, teniendo inicio, nudo y desenlace. Debería encontrarse:

Inicio: Lo que la gente va a aprender de ella

Desarrollo: Las preguntas de apoyo, los gráficos y los datos 

Final: Conclusión o el llamado a la acción


b. Utilizar las retículas para organizar la información, para mantener todas las partes de tu infografía organizadas y alineadas. Generalmente es más fácil organizarlas en columnas o cuadrados.

Se pueden utilizar plantillas o templetes para trabajar 

 

  1. Agregar un estilo de diseño: Utilizar fuentes, colores y las imágenes. 

Algunos tips para el diseño:

-Utilizar tipografías decorativas para el título y otras más sencillas para el cuerpo del texto.

-Elegir entre 3 a 5 colores que se complementen, también tener en cuenta que se pueden usar para comunicar de manera más efectiva, para resaltar o agrupar elementos.

-Dejar suficiente espacio en blanco o espacio negativo (ese espacio vacío alrededor de los elementos en el diseño, para permitir que todos los elementos respiren y también evitar que el diseño se vea desordenado.

-El uso de la cuadricula para alinear los elementos.

-Todos los elementos que se elijan de diseño deben ser consistentes 


Tp: Infografía de una criatura fantástica 


Objetivo: Realizar una infografía de una criatura fantástica, donde “informe” al lector sobre dicha criatura


Requerimientos

  1. Escoger una criatura fantástica.
  2. Utilizar los pasos descritos en la clase para realizar la infografía
  3. Utilizar adobe Illustrator.


Comentarios