La tipografía
Las tipografías son los diferentes estilos o tipos de letras que podemos elegir al hacer un diseño o escribir un texto, estilos como los que encontramos en cualquier editor de textos encontramos: La arial, la cómic sana, la times new... etc. Se define como “el arte de escribir letras”, y estudia la representación gráfica de las letras para que sea efectivo el lenguaje escrito.
También denominamos una tipografía a la escritura con un conjunto de caracteres alfanuméricos, elaborados previamente y que cuentan con un estilo y una serie de características en común. Toda la familia de caracteres se diseña siguiendo unas mismas pautas y estilo y se incluyen en archivos contenedor para que pueda ser instalada y guardadas en ficheros o catálogos disponibles en cada uno de los software del sistema.
Al igual que ocurre con el color la tipografía también puede transmitir emociones y sensaciones ejerciendo una influencia en el mensaje que se quiere transmitir. Teniendo en cuenta la relación que se hace entre el mensaje transmitido y la tipografía utilizada, las fuentes tipográficas se agrupan en: Serif, san serie, script y decorativas.
Serif o Con Remate: Tipografías con remates o terminales, los adornos ubicados en los extremos de las líneas. Este tipo de letras suelen ser percibidas como seria, tradicional, respetable o institucional. Suele utilizarse para textos largos ya que, la linea imaginaria que crean bajo el texto y que ayuda a guiar al ojo hace que la lectura sea más cómoda que en las tipografías sin remate. Ejemplos de esa tipografía: book antigua, Courier, Garamond, Times New Roman o Garamond.
Sans Serif o Palo seco: No posee remate y no presenta contraste entre los trazos. Se asocia a la tipografía comercial y ofrecen muy buenos resultados en las impresiones de poco texto como en las de tipo cartel o titulares. Según la psicología de la tipografía, las tipografías Sans seria transmiten modernidad, seguridad, alegría, neutralidad o minimalismo.
Aunque se indican especialmente para los titulares por la falta de serifas o remates, porque dificultan la guía de lectura en textos largos, este tipo de letras es la indicada para la impresión digital en la pantalla porque son legibles en tamaños pequeños y el efecto de pixelación que se produce en las pantallas, además se ven mucha más limpias que las tipografías con remates. Además la utilización de bloques de texto con diferentes tipos de letras sin remates, es lo más recomendable.
Ejemplos de esa tipografía son Arial, Bauhaus, Tahoma, Verdana o Helvética.
Script (manuscritas): Son fuentes que imitan la escritura de caligrafía o manuscritos. Son tipografías que tienen una tendencia a la cursiva, a las letras que se ligan entre sí y tienen curvas más pronunciadas. Estos tipos fueron los primeros que reprodujeron las primeras imprentas para imitar la escritura de los monjes escribanos. Esta fuente transmite elegancia, afecto y creatividad, como su origen es el caligráfico tienden a considerarse más humanas y cercanas.
Ejemplos de esa tipografía son: la Gótica, la Vivaldi o la Edwardian Script.
Decorativas: Están consideradas como tipografías divertidas más desenfadadas, pero pueden transmitir una gran variedad de sensaciones. Desde el punto de vista de la psicología tipográfica son transgresoras y contribuyen a llamar más la atención, sin embargo, la legibilidad que se puede obtener con este tipo de letras son más pobres.
Suelen crearse para fines específicos donde no se tiene en cuenta la legibilidad, pero son muy expresivas y pueden contar con atributos temáticos, ejemplo del uso de estas fuentes son el branding.
No son tipografías idóneas para párrafos de texto.
Familias tipográficas
Una familia tipográfica es un conjunto de caracteres, alfabéticos o no, que cuentan con unas características comunes en su estructura y en su estilo. Esto nos permite identificarlas como una misma familia.
Los miembros que integran una misma familia tipográfica se parecen entre sí, pero cuentan con algunos rasgos propios como variaciones de peso, inclinación y proporción, más adelante vamos a ver en que consisten estas variaciones.
Existen multitud de familias tipográficas. Originalmente surgieron con la creación de la imprenta pero toras han ido apareciendo como resultado de la digitalización de todo el proceso de diseño de tipografías.
Las variables tipográficas
La variables tipográficas son las opciones que podemos encontrar dentro de una misma familia tipográfica. Son modificaciones de la morfología de la tipografía, es decir de la forma. Actúan sobre el grosor del trazo, el ancho o proporción del carácter y la inclinación del eje vertical de los caracteres de una misma familia tipográfica.
Gracias a estas variables tipográficas vamos a poder establecer una jerarquía visual en la composición para comunicar visualmente con tipografías.
Variable tipográfica: El peso
La variable de peso, denominada también como grosor, afecta al trazo de los caracteres o las letras. Se modifica la relación entre el ancho del trazo y los espacios vacíos dentro de cada signo tipográfico. Van de la tipografía bold a tipografía light que tiene un grosor menor.
Variable tipográfica: La proporción
La variable del ancho afecta a la estructura de los caracteres. Hace referencia a esa modificación del ancho de la letra, pero el trazo no varia.
Las tipografías condensadas y expandidas son tipografías que han sido diseñadas desde desde, al igual que las regulares. Por eso tampoco debemos deformar la isla de nuestras tipografías si necesitamos condenadas o expandidas.
Variable tipográfica: La inclinación
La variable tipográfica modifica el eje de los caracteres. Hace referencia al ángulo de inclinación de la tipografía. Cambia la estructura y se altera el ritmo. La inclinación del eje vertical puede variar según el diseño de la familia tipográfica pero generalmente se encuentra entre los 8 y los 16 grados de inclinación.
Dentro de la variable tipográfica de inclinación vamos a poder reconocer dos tipos. Las oblicuas y las itálicas.
-Tipografía oblicua: tiene la misma morfología que la regular pero que su eje esta inclinado.
-Tipografía itálica: Presenta una morfología propia con algunas reminiscencias a la caligrafía.
Existen otra variable tipográfica: Las tipografías versalitas
Estas tipografías cuentan con alfabetos que mantienen la altura de caja alta (mayúsculas) a la misma altura que las de caja baja (minúsculas) y pueden tener valor estético.
Tp: Tu fuente propia
Objetivo: Crear una familia tipográfica utilizando la app Calligraphr.
Consigna
- Hacer un safari tipográfico tomando como referencia elementos tipográficos urbanos. Buscar un concepto para la tipografía.
- Crear una cuenta en calligraphr
- Descargar las plantillas
- Plantear el diseño tipográfico: ¿Qué tipo de fuente tipográfica se va a crear (serif, san serif, caligrafica, decorativa), ¿ Qué variaciones va a tener la familia tipográfica?
- Diseñar la tipografía:
- Si son caligráficas o decorativas se puede diseñar a mano alzada imprimiendo la plantilla
- Son son serif o san serifas pueden utilizar como base una tipografía, convertirla en trazados y modificarla
Comentarios