Imagen didáctica

 Las imágenes pueden expresar y comunicar mediante un lenguaje claro y preciso, el uso, el montaje o elementos de un artefacto o un proceso, a estas imágenes se las llama ilustraciones técnicas.

Esta es la representación realista de un objeto para que sea comprendido su uso por el usuario.


Las imágenes procuran entonces ser esquemáticas y usar convenciones gráficas que le permita al observador rapidez de lectura y facilidad de comprensión. Para ello se apoya en las siguientes técnicas:


-Depuración de la información visual: Se evitan detalles innecesarios.

-Estilización y esquematización de la forma

-Utilización de elementos de elementos gráficos

-Utilización de determinadas perspectivas: generalmente es usa la perspectiva isométrica.

-Elementos de estilo: grosor y tipos de trazo, color y sombreado.


Métodos de representación en la ilustración técnica:

-El dibujo en corte

-Las vistas desplazadas o en explosión

-Las representaciones espectrales: Representación de la pieza dentro de un contexto mediante transparencias, se pueden ver las partes interiores de un objeto mostrando la carcasa exterior como si fuera transparente y muestra varios niveles de profundidad.


Estilo: Aún cuándo se pueden usar variedad de estilos, mientras sean utilizados de manera funcional para apoyar el mensaje. La línea es el elemento más básico en la ilustración técnica. La forma y el grosor deben contribuir al significado.

Línea gruesa:  Se utiliza para los bordes exteriores y líneas de contorno visuales. Se utiliza para realzar elementos específicos.

  Línea delgada: Se utiliza en los bordes interiores, generalmente se usa la mitad del grosor de la línea gruesa.

Color: debe usarse para añadir información o hacer más llamativa una parte del objeto.


Se utilizan ampliadores de detalles para realzar elementos extraídos de la ilustración principal cambiando la escala mediante un cuadro separado a manera de lupa.


Cuando estas ilustraciones se usan para manuales se hacen lineas adicionales para notas, pueden ser lineas de eje con las vistas despeinadas y sombras blancas que distingues esas lineas. Las notas son detalles que pueden identificar partes y se usan los rótulos o las descripciones, estas notas pueden ser directas o indirectas.

Las notas directas: Son las descripciones textuales.

Las notas indirectas: Pueden ser un número o una letra, y estas son las más usadas para facilitar la traducción de los manuales.


Comentarios