La sintaxis de la imagen III

 En esta sesión trataremos cuatro de estos elementos: textura, escala, dimensión y movimiento.


Textura


Es un elemento que puede tener cualidades visuales o táctiles. Cuando la textura es real coexisten las cualidades táctiles y visuales, el juicio de la vista corrobora la acción del tacto al tocar.


Pero también puede ser solamente visual, por ejemplo, las líneas de una página impresa o una nota de un tejido de punto o las tramas. Se define como la representación de las variaciones en la superficie de un material. Esta experiencia en la vida moderna es mayor porque vivimos en constantes espacios de simulación, donde se prioriza lo visual.


Escala 


Se refiere a las relaciones de tamaño entre los elementos, uno habla de algo pequeño en comparación con otras cosa, estás relaciones nunca son absolutas dependen también de la relación con el campo visual y el entorno.


Por ejemplo los planos y los mapas colocan una escala para representar la medición proporcional real

1cm= 1.000 mts


En el arte y el diseño la escala que se ha establecido en muchos momentos es la medida del hombre, el tamaño de las proporciones humanas. Dondis menciona dos de las formulas utilizadas en el arte y la arquitectura, la proporción áurea de los griegos y la unidad modular del arquitecto Le Corbusier (siglo XX)


Un método para sacar la sección áurea es dividir un cuadrado en partes iguales, usar la diagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en un rectángulo áureo. Este fue un método muy usado para crear las ánforas y también los templos griegos.


Podemos utilizar esta rectángulo áureo sacando los puntos de interés con la regla de los tercios, dividimos el rectángulo áureo con tercios iguales verticales y horizontales, los puntos donde se interceptan las lineas son los puntos focales. 

Otra forma para utilizar la sección áurea  es crear la espiral áurea, creando una secuencia de cuadrados de la siguiente manera, y luego ubicar el punto focal en el centro de la espiral.


Otro metodo es la unidad modular, este sistema se baso en el tamaño del hombre como la medida de proporción para los techos, las puertas y las ventanas y saca una serie de medidas en las que cada una está asociada a una función: la altura la ideal para sentarse o para apoyarse en un barandal, así como la altura de una persona con el brazo extendido, son la base de las proporciones.


El control de la escala puede manipularse y permitir ciertas ilusiones en los que una habitación grande puede parecer muy pequeña y una pequeña muy grande.


Dimensión


El volumen en las imágenes es una ilusión que se puede reforzar, pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la técnica de la perspectiva, y se puede intensificar con el uso del tono y las luces y las sombras.

Para ilustrar está ilusión podemos ver como se verían dos cubos con un punto de fuga.


Ahora en este ejemplo ilustramos la misma ilusión con dos puntos de fuga, aquí se ven las tres caras del cubo.


Movimiento


Aunque no este explícito esta presente en las imágenes. Sugerir el movimiento en las imágenes estáticas es más difícil que la ilusión de la textura que se consigue representando el detalle o la dimensión que se consigue mediante el uso de la perspectiva y la luz. En las imágenes estáticas el movimiento se proyecta en el proceso del ojo, el ojo se mueve escudriñando la imagen para absorber la información visual. Puede ser que se use el método de lectura avanzando de izquierda a derecha, o puede ir vagando sobre la imagen o puede ir de arriba hacia abajo.


El movimiento se puede percibir de manera más psicológica e incluso cinestesica. Cuando vemos imágenes en movimiento como las del cine son percibidas gracias al fenómeno fisiológico de la persistencia retiniana.


En las películas lo que vemos son secuencias de imágenes inmóviles que se diferencian un poco unas de otras, pero cuando se contemplan a una velocidad, se mezclan y el movimiento parece real.


En el software podemos utilizar la linea de tiempo para generar efectos animados.


Tp_ Caleidoscopio


Objetivo: Explorar las posibilidades de las propiedades de la textura, la dimensióny el movimiento


Consigna: Recrear un espacio tridimensional mediante la generación de un espacio con la superposición de un objeto en diferentes vistas y darle una expresión de movimiento. 


Requisitos

1.Utilizar imágenes con textura.

2. Utilizar un efecto de profundidad en las imágenes (experimente con la escala)

3. Explorar la línea de tiempo de photoshop

4. Exportar como gif animado


Todos los elementos que hemos visto son componentes irreductibles de los medios visuales. Y mientras que el lenguaje necesita el conocimiento de un código común, lo visual puede expresar numerosas ideas instantáneamente. 

Comentarios