La metáfora del design funnel (metáfora del embudo)-Parte 1 (Apuntes para una nueva clase)
Cuando hablamos del campo del diseño se tiende a atribuir un buen diseño a una persona extremadamente creativa y talentosa, si bien el talento tiene un lugar, el trabajo es en mayor medida lo que sostiene el trabajo de un diseñador. La inspiración puede surgir espontaneamente, pero también es posible lograrla a través de procesos o metodologías.
Estos procesos pueden ayudarlos a crear una pieza que se adapte al mensaje, que cuente la historia que se necesita. Un buen diseño siempre se adapta al mensaje.
A continuación les presento una metodología para la elaboración de piezas, que se convierte en una hoja de ruta a seguir a la hora de conceptualizar un diseño. Esta hoja de ruta consta de 5 pasos:
- Definir OBJETIVOS
- Descubrir MOODS Y METÁFORAS
- Generar IDEAS Y DEFINIR UN CONCEPTO
- Crear UN LENGUAJE VISUAL (proceso de diseño- maquetas)
- Diseñar (desarrollo de la pieza)
Los pasos que involucran el uso de herramientas como ilustrador o photoshop son el 4 y el 5, pero realmente el trabajo mental que se encuentra en los 3 primeros es lo que hará de un diseño algo único y original, ajustado a las necesidades de un posible cliente. Logicamente como en cualquier metodología de trabajo entre cada uno de los pasos es necesario elaborar una evaluación.
Este método es denominado la metafora del embudo o design funnel denominado así por Stephen Hay cofundador y director creativo en Cinnamon Interactive.
Veamos los pasos en detalle:
- DEFINIR (Objetivos)
En este paso agregamos todo lo que el cliente o el posible receptor de la pieza desee, sin importar cuan vago sea.
Responde a la pregunta:
Qué quiere lograra el cliente con la pieza? — Cuál es es objetivo? Comunicar? Vender? Decir?
Para ello se le pueden hacer muchas preguntas al cliente:
-A quien se dirige la pieza?
-Hay una guía del desarrollo de la marca?
-Tiene restricciones? Técnicas, creativas, de presupuesto
-Qué diseños le gustan al cliente y que no y por qué?
Tome nota de todo lo que le dijo el cliente y deje que se incuben las ideas por un par de días. Puede observar lo que otros están haciendo, pero no copie sus ideas.
Luego: REFORMULE LOS OBJETIVOS DEL CLIENTE EN SUS PALABRAS, PRESENTELO AL CLIENTE Y SI ESTÁ DE ACUERDO SIGA CON EL PASO 2.
2. DESCUBRIR (Moods y Metáforas)
Para este paso utilizamos la asociación. Hacemos una lista con todas las palabras clave y empezamos a generar ideas pensando en dos cosas:
- Metáforas: Asociaciones de una idea con otra con la que guarda relación.
Ej: Fuerte = Pirata/ olor corporal/ súperheroe
b. Elementos visuales
Ej: Fuerte=Negro/Azul marino/rayad/dentado
Genere tantas asociaciones como le sean posibles.
Luego: FILTRE ESA LISTA DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DEL CLIENTE Y DESECHE LO QUE NO ESTE EN ESA LINEA.
Comentarios