Cumandá de Juan León Mera
Cumandá es la historia de un amor imposible entre Cumandá y el joven Carlos. Ella es una indigena más plana que las de su raza hija del Jefe Tongana y Pona y Carlos, es el hijo de un misionera que se ha convertido, luego de perder al resto de su familia en un incendio a manos de un grupo de indigenas que están en rebelión, Domingo, el misionero se ha encargado de esclavizar a un indígena junto con su familia que ha muerto, y este en venganza encerró la familia del hacendado y quemo la casa.
18 años después… Cumaná y Carlos se encuentran en un arroyo cerca al río Palora y mantienen una relación en secreto. Cumandá va a contar a Carlos porque debe ausentarse por semanas por la Fiesta de las Canoas, donde ella será la Virgen de las flores y deberá ofrecer un ritual, Carlos le dice que él quiere ir a verla en la ceremonia y Cumandá acepta. Pero uno de sus hermanos ha escuchado la ha seguido y descubre el secreto de los amantes.
Carlos pide permiso a su padre, el misionero, y se dirige a la Fiesta de las Canoas. Mientras, la familia de Cumandá se ha enterado de los amores de su hija.
Durante la fiesta el padre de Cumaná junto a los hermanos planean la muerte del joven para que parezca un accidente, lo tiran al río mientras están en las canoas haciendo las ofrendas, Cumaná se sumerge y la salva a Carlos en frente de todos. Tongana furioso pide la pena de muerte para los amantes, porque Cumaná a ofendido a los genios al tocar al extranjero durante la fiesta. Pero el jefe Yahuarmaqui le dice que tomará una decisión luego de que acabe la fiesta.
En la noche uno de los hermanos de Cumandá en complicidad con Tongana planean envenenar a Carlos, pero Cumaná se da cuenta y lo salva. Tongana enfurecido por el amor que le profesa su hija al blanco, pide a Yahuarmaqui si no la pena de muerte, que separe a los amantes, y le entrega a Cumandá en matrimonio a él. Yahuarmaqui complacido acepta, pide que el extranjero abandone la fiesta y Cumaná debe quedar encerrada en su casa. Los hermanos inconformes con la decisión del gran jefe, deciden atentar de nuevo contra la vida de Carlos, Cumaná se entera y se escapa de su hogar en busca de Carlos, salva su vida y huyen juntos.
La tribu de Yahuarmaqui es atacada por otra tribu en medio de la contienda los hermanos de Cumaná mueren, tanto el padre de Cumandá como el jefe Yahuarmaqui quedan mal heridos. La tribu enemiga encuentra a los amantes y los toma prisioneros, piden un canje el cuerpo de su líder a cambio de los amantes, el jefe acepta.
El jefe Yahuarmaqui toma la decisión de matar a Carlos y quedarse con Cumandá, pero cuando los arqueros van a ejecutarlo, ella se pone delante y evita la ejecución. Uno de los indigenas de la misión que ha acompañado a Carlos, aboga por él y pide al jefe que se lo deje llevar con vida, el jefe acepta.
Preparan la boda de Cumandá y Yahuarmaqui, pero el jefe esta my enfermo y la noche de bodas muere. Cumandá escapa, porque deberá ser enterrada junto con el cuerpo de su marido, según la costumbre.
Luego de una travesía logra llegar a la misión, pero no encuentra a Carlos que ya a ido en busca de ella. Aparece un mensajero de la tribu del jefe Yahuarmaqui pidiendo que sea entregada Cumandá. El padre Domingo no acepta entregar a la joven, de quien sospecha su parecido con su difunta esposa, a pesar de las amenazas del mensajero que promete matar a Carlos y hacer una guerra contra los indigenas de la misión, a pesar de eso Domingo no acepta. Cumandá al enterarse ofrece ir voluntariamente, pero Domingo esta en contra de esto y la encierra.
En la noche con ayuda de los indigenas de la misión escapa y va en busca del misionero, esta la lleva a la tribu del difunto Yahuarmaqui. Ella pide como ultimo deseo ver a Carlos, se lo conceden y en medio de las declaraciones de amor y la despedida, Cumaná le entrega una bolsa de ardilla que le había entregado su madre al escapar.
El padre Domingo se entera de la ausencia de Cumandá y después de un rato logra convencer a los indigenas de la misión de ir tras la joven. Encuentran a Carlos y a los padres de ella amarrados, culpados de complice del escape de la joven, el cura los libera, Carlos le muestra la bolsa de ardilla, cuando lo abren encuentran que es un relicario con la foto de la esposa de Domingo muerta. La madre de Cumandá confíes que ella no es su hija, sino su nana en la casa de Domingo, ella salvo a la niña del incendio, también el cuenta que Tongana es Togon, el indigenas que quemo su casa. Domingo en principio rencoroso, luego misericordioso perdona a Togon y le pide perdón por los abusos contra los suyos, el indigenas muere y Domingo pide que sea enterrado en el cementerio de la misión.
Todos se dirigen a rescatar a Cumandá, ahora hermana de carlos, pero no llegan a tiempo, encuentran el cuerpo sin vida, junto con el del jefe Yahuarmaqui, se llevan el cuerpo de la joven y le dan sepultura.
Tiempo después, muere Pona y Carlos, y Domingo es enviado a un convento en Quito.
Comentarios