Poesía de la Independencia compilación de Emilio Carilla
Teocalli de Cholula de José María Heredia: Poema alegórico que exalta la imponente naturaleza Mexicana, especialmente sus volcanes y montañas, y guarda melancolía por el mundo indígena perdido en México.
Niagara de José María Heredia: Suma a la alegoría sobre el paisaje y una visión romántica en la que el hombre es insignificante frente a la magnificencia de la naturaleza, el tema del romance, el desamor y deja entrever el carácter de un enamorado del amor en la soledad del paisaje.
La victoria de Junin: Canto a Bolivar de José Joaquin Olmedo: Poema épico que enaltece la Batalla de Junin, ultimo enfrentamiento armado entre el ejercito patriota y el realista por la Independencia.
Olmedo busca darle valía a los héroes de la Independencia utilizando las figuras grecorromanas, por ejemplo, se refiere a Bolivar como el hijo de Colombia y Marte, también coloca a los héroes griegos, como Aquiles emulando sus hazañas con las de los libertadores. En la construcción de los versos intercala versos sobre Aquiles y sus leyendas, con apartes del encuentro entre los Incas y los españoles en la colonización, reivindica la lucha independentista como una venganza por la muerte que trajeron los españoles en nombre de la religión. Enaltece el pasado de lugares emblemáticos como Ayacucho donde inicia la colonización y por donde termina huyendo el ejercito realista.
Así mismo, reafirma la necesidad de la unión entre los paises latinoamericanos que tienen un origen común. Y deja entrever lo que Van Oss mencionaba en su texto, los americanos se abren a las influencias extranjeras que ven con beneplacito, en especial a las influencias de USA e Inglaterra, que contribuyeron a las gestas independistas.
La agricultura de la zona torrida de Andres Bello: Una alegoria sobre la agricultura y la búsqueda por la independencia. Bello nos plantea una America como un lugar con una clara vocación agraria por la abundancia de frutos que da la tierra, muestra la vida del campesino y las guerras que tiñeron los campos de sangre que fueron producto de un espíritu impetuoso en busca de la Independencia y que a la postre llevaron destrucción a los campos, porque al final a lo largo de todo el siglo XIX America se debatió en contiendas.
Comentarios