Historia Universal de la Infamia de Jorge Luis Borges
Me considero una neófita en la lectura de las obras de Jorge Luis Borges, autor que se presta por su gran bagaje literario, que deja entrever a lo largo de su producción, un gran lector que se convirtió en un gran escritor. Historia Universal de la infamia, publicado en 1935 y posteriormente reeditado en 1954, es una colección de relatos irónicos y caricaturescos, reforzados por el estilo que usa Borges para contar las “hazañas” de estos canallas que retrata en sus historias. A mi entender los siete (7) primeros cuentos guardan una similitud estilística, mientras Hombre de la esquina rosada y la sección Etcetera, que fue agregada posteriormente, tienen elementos dispares: en el ritmo del relato, la ausencia de ese barroco que se evidencia en los primeros relatos, la estructura narrativa y evita largas descripciones de los lugares donde se desenvuelve el relato. Muestra una evolución de su estilo literario del que haría gala posteriormente en libros como Ficciones o El Aleph, como lo plantea Jaime Alazraki en Génesis de un estilo: Historia universal de la infamia.
Comentarios