Armas, gérmenes y acero de Jared Diamond

Varios años buscando este título recomendado, luego pasó guardado un par de años en mi biblioteca hasta hace unos 15 días, una conferencia sobre continentes perdidos, reavivo mi interés por el nacimiento de la civilización actual.

En su libro Diamond platea una pregunta central en su investigación :”¿Por que el desarrollo humano se produjo a ritmos tan diferentes en los distintos continentes?.”(DIAMOND, P.18). Su tesis para responder cruza su interés en la etnobiologia y revela la relación intrínseca entre el medio ambiente y la cultura.

Hacia el 13.000 A.C todos los continentes tenían las mismas posibilidades de generar la tecnología y la civilización que predominaría en el mundo actual. Sin embargo, cada uno de los entornos continentales evoluciono de manera diferente lo que ocasiono que algunos territorios desarrollaran la producción de alimentos más temprano que otros, y otros ni siquiera aún hoy en la actualidad la han desarrollado. 

Este desarrollo temprano de la agricultura, genero  sociedades sedentarias, que lograron avances tecnológicos ( la escritura), estados centralizados, altas densidades de población y gérmenes, factores que determinaron su superioridad ante incipientes sociedades de cazadores-recolectores.

Dicho desarrollo de la agricultura fue desigual en los diferentes continentes, debido a que las especies silvestres apta para la domesticación se concentraron en pocos territorios del planeta (Creciente Fértil, China, Mesoamerica, Andes y este de EEUU). Y de estas zonas solo los predecesores de las sociedades del Creciente fértil (los europeos) que generaron más cultivos y animales domésticos, lograron incorporar elementos tecnológicos y sociedades complejas. Ello causado por varios factores medioambientales que hicieron posible su intercambio a lo largo de toda Eurasia, factores como :el eje este- oeste, las latitudes similares y los pocos impedimentos geográficos.

El ambiente propicio para el intercambio de tecnología, cultivos y animales domésticos aptos para esas latitudes, posibilito el crecimiento de esas sociedades, con lo cual se crearon sistemas centralizados de gobierno, que tenían armamentos, tropa y recursos que les permitió la conquista de otros pueblos. Así mismo, esos corredores de comercio, eran también corredores de transmisión de enfermedades epidémicas, que se originan en sociedades con densidades de población alta y que están en estrecha relación con animales domésticos ( vacas, cerdos y patos). Este par de factores fueron decisivos a la hora de la conquista y el exterminio de las sociedades de otros continentes.

La religión y la escritura también hicieron su aporte para estas guerras de conquista, por un lado las grandes religiones de origen semítico ( cristianismo, judaísmo, islam) aportaron una motivación a las tropas para ir a la guerra; por otro lado, la escritura difundió las rutas de navegación y las crónicas de los lugares a los que llegaban los conquistadores. Con lo cual nuevos conquistadores llegan a las zonas con conocimientos previos sobre el entorno y los habitantes del Nuevo Mundo, Australia y Africa.

Finalmente, serian las sociedades europeas a quienes una serie de factores medioambientales y culturales les permitió hacerse al control geopolítico, y al dominio cultural del llamado occidente. Y que al final traería como resultado la geopolítica actual.


Comentarios