Animación: escritura, tipos y familias tipográficas

“El conocimiento confiere poder. De ahí que la escritura otorgue poder a las sociedades modernas al hacer posible la transmisión de los conocimientos con una exactitud mucho mayor y en cantidad de detalles mucho mayores” Diamond. Armas, gérmenes y acero. P. 249.

Traje este texto para introducirnos en el ultimo tema, la tipografía, en este texto se resalta la importancia de la escritura como extensión de la memoria humana. Para este autor la invención de la escritura trajo un plus a las sociedades civilizadas, que usaron como agente de conquista. La posibilidad de registrar información detallada hizo que se conociera y se masificara información que usarían otros exploradores.

La tipografía es un elemento clave en los libros tal como los conocemos hoy, ustedes como editores digitales deben conocer el uso texto en movimiento, para aplicarlo en sus publicaciones digitales.  A eso se le llama animación tipográfica.

El origen de la tipografía se encontró en el uso de los tipos móviles que la utilizaban en las imprentas. Anteriormente la palabra escrita se producía por caligrafía o xilografía (grabado en madera que podía producir muchas copias pero no se podía modificar el texto). El método de la imprenta resultaba más rápido y económico, las personas tuvieron la posibilidad de alfabetizarse .

Los tipos móviles permitieron componer series de palabras para distintos textos. Este tipo de impresión persistió con algunas modificaciones hasta los 70´s donde las tecnologías digitales transformaron la producción tipográfica. Por ello hoy el termino “tipografía" se extiende a tipos de letra producidos por cualquier medio, sea impreso, grabado, dibujado, digital o modelado.

Tipografía tiene como objetivo, comunicar en función del contenido y el contexto.

Tiene dos tipos de uso:
  • Tipografía como medio para la comunicación escrita. En estos casos solo es un vehículo del mensaje y la tipografía pasa inadvertida. Ejemplo: Tipografía usada en periódicos y revistas.

  • Tipografía como imagen, en estos casos puede tener fines decorativos o caligráficos y resaltan el aspecto visual de la página.más allá de ser el vehículo del mensaje ayuda a comunicarlo. Ejemplo: Letras capitales.

La tipografía para uso impreso no debe ser igual que para uso en pantalla, puesto que el formato es diferente y el tiempo de lectura también.

Anatomia del tipo

A  y  e  d
Remate
Astas descendente
Barra
Contraforma
Asta ascendente
Brazo

Categorias tipograficas

-Romanas o serifadas: Basados en la escritura romana y tiene terminaciones o remates. Ejemplo: Times
-Palo seco o sin serifa: No tiene remates. Hoy en día son las más versátiles y las más usadas. Ejemplo: Arial

Se prestan más para el cuerpo del texto porque son las más legibles.

La mayoría de las fuentes se encuentran en estas, pero hay otras que llaman caligráficas o fantasía que usan para los títulos o palabras cortas, para llamar la atención, sin embargo no tienen buena legibilidad por tanto tiene aplicaciones más limitadas.

Se pueden usar la combinación de diferentes fuentes para mostrar diferentes informaciones, pero hay que tener cuidados con que los tipos no compitan por atención.


Tipo de letra o fuente: Grupos de letras con un diseño especifico. En flash lo encuentran en la pestaña carácter, y familia.

Familias tipográficas Se encuentra  en pestaña carácter en estilo

Algunos tipos de letra cuentan con una gama de variaciones sobre su diseño básico. A estas variaciones se les llama familia, que pueden abarcar distintos estilos ( negrita, cursiva, ancha, condensada, ligera, etc) 
Son útiles para mostrar la diferencia entre dos secciones de texto de manera sutil, en lugar de usar otra fuente.

Tamaño de la fuente Tamaño
Se da por puntos. El uso de diferentes tamaños permite el uso de patrones de repetición.


Interlineado (leading) e interletraje (tracking)

va sobre una linea de base          
en determinada fuente

Interlineado: Espacio entre frases.
Interletraje: Espacio entre letras.

Criterios a tener en cuenta cuando se usa una tipografía

-Legibilidad y fluidez de lectura

Es legible si las letras individuales pueden descifrarse inmediatamente .
Es fluida si se presenta de modo accesible o atractivo.
Ejemplo: Las lineas de texto más cortas son más fluidas ( Entre 50 y 80 caracteres por linea). es menos legible si los trazos en negrita se regular.

-Mayúsculas y minúsculas

Cuando leemos reconocemos las formas de las palabras por la forma como están combinadas las letras, como las minúsculas cuentan con variedad de formas y perfiles son más fáciles de distinguir. Por ello es más legible si esta en minúsculas o en una combinación en mayúsculas y minúsculas.

-Dimensión de la línea y espaciado
La linea de texto no debe ser demasiado larga.
El espacio interlineado no debe ser muy grande ni muy pequeño al ojo debe dirigirse de forma natural a la siguiente linea.
El espacio entre las letras puede afectar la densidad del texto lo que puede hacer más fácil o más difícil la lectura.

-Color y tamaño

El color ayuda a causar impacto pero hay que tener en cuenta que los colores reaccionan entre si.
El uso de colores complementarios puede crear un efecto que se destaque el contenido gracias a la jerarquía.
Tampoco es de olvidar las connotaciones simbólicas del color ( Ej: blanco/pureza, negro/muerte, rojo/sangre)
Colores tramados ( tonos)
Se obtienen añadiendo blanco a un color puro. Se usan para diferenciar áreas de un diseño, patrones y puede ayudar a la legibilidad.

Respecto al tamaño no siempre entre más grande es más legible.

-Tipo de letra

Se dice que si es un  texto en gran extensión como una novela es más fácil de leer que los tipos romanos.
Si el texto es para pantalla se dice que es más fácil de leer la de palo seco por la resolución y porque la pantalla no es del todo estática. 

-Fondo

Hay consideraciones a tener en cuenta cuando la tipografía no se usa sobre un fondo de color plano, ya que puede perder legibilidad.

Los Párrafos (paragrah, align)

La alineación de los párrafos ( a la izquierda, a la derecha, justificada o centrada)
La más usada en occidente es la alineada a la izquierda y la justificada. Las otras dos son menos usadas porque al ojo le cuesta seguir la lectura si no esta alineado de forma vertical.
Se puede combinar alineaciones para crear énfasis y efectos visuales. Hay que tener cuidado al justificar el texto porque pueden crearse dios entre las palabras que crean un efecto antiestético.
No deben haber ni viudas y ni huérfanas.
Viudas son las palabras sueltas al final de un párrafo.
Huérfanas son lineas de texto solas al finas o al comienzo de un párrafo.

Entre los párrafos hay un espacio mayor que el interlineado.
Sangrado.

-Maquetación

Disposición en cuadricula.
Tener en cuenta el espacio en blanco (zonas vacías) del diseño ya que las proporciones de aire al diseño, separar secciones de información producen sensación de opulencia y sofisticación.
Efecto de simetría o asimetría se puede utilizar como ayuda en la comunicación.

Simetria= estabilidad/seguridad
Asimetría= dinamismo/ controversia


En la pantalla hay que tener en cuenta los distintos tamaños de pantalla ( 640*480/ 800*600/ 1920*1200) hay que tener en cuenta que entre más pequeño el tamaño la imagen es menos nítida.

_________________________
Apuntes para la Clase 23- Animación digital

Comentarios