The sandman dirigida por Paul Berry The sandman dirigida por Paul Berry (Parte VI)


Contexto socio-cultural e histórico del corto

La década de los 90´s fue un periodo en el cual se instala un nuevo orden mundial en el que Inglaterra pierde protagonismo como potencia mundial y hace una alianza estratégica con EEUU, mostrando ante el mundo una imagen de tibieza cediendo terreno ante el poderío militar.
Durante esta década el mayor problema fue el económico. Se enfrentaban a una inflación del 10,9% con las tasas de desempleo en alza, el inicio de la recesión. El alza de los tipos de interés y el peso de los créditos llego a ser asfixiante. En este contexto, en 1992 un suceso denominado el Miércoles Negro (16 de Septiembre de 1992), en el cual un especulador, George Soros, precipito la devaluación de las libras esterlinas en una operación en la que gano más de mil millones de dólares. Soros movió 10´000.000 de libras atacando la libra, logrando disminuir su deuda conservando el valor de los activos devaluando la moneda.
Otro suceso fue la crisis de la imagen pública de la monarquía.1992, Año considerado annus horribilis. Una serie de escándalos sobre la vida marital de los hijos de Isabel II, fueron aprovechados por la prensa sensacionalista y el incendio en el castillo de Windsor. Así mismo, al filtrarse dichos escándalos en los medios, la financiación de la monarquía se puso en entredicho, se considero como despilfarro de los caudales públicos.

¿Cómo se relacionan estos dos elementos a la temática planteada por Berry?

Podemos trazar algunos puentes entre los sucesos históricos y el corto mismo, relaciones más de orden simbólico y metafórico, que seguramente descansa en el inconsciente tanto del realizador como de la audiencia al que va dirigido.
Sandman recrea la imagen del cuervo tanto en su caracterización, como su vestuario, la asociación con la noche en el fundido que hace entre la luna y el rostro de Sandman y el hecho mismo de alimentar a sus crías con los ojos de los niños.
El cuervo descansa en el imaginario popular de la sociedad inglesa, es uno de los símbolos que posee significantes antagónicos y contradictorios. Destacamos dos de ellos: En la leyenda del Rey Arturo hay pasajes donde narran que no murió sino que fue transformado en un cuervo, se asocio la imagen del Rey a la del ave, incluso se dice que si los cuervos desaparecen de la Torre de Londres estaría perdida. Además, existe una leyenda del s. XIX en la cual se decía que los cuervos se alimentaban de los ojos de los presos que estaban en la Torre de Londres, de ahí la frase: Cría cuervos y te sacaran los ojos.
En el corto estas dos imágenes se funden en la caracterización de Sandman, la cual es una metáfora acertada, el cuervo, símbolo de la monarquía inglesa, es una criatura perversa que entra sin ser vista, acecha, le saca los ojos a su víctima y alimenta con ellos a sus crías.
Esta imagen encarna la figura deslegitimada de la monarquía, una institución antigua, pero que con el paso del tiempo a reducido progresivamente sus antiguos poderes absolutos, las funciones políticas y administrativas fueron delegadas al Primer Ministro con el apoyo del Parlamento, un hecho sucedido a lo largo del siglo XVIII y reconocido a principios del siglo XX. Ya para fines del siglo XX la monarquía se convirtió en un maniquí desprovisto de cualquier responsabilidad social con sus “súbditos” concepción sostenida por los escándalos maritales que la convirtieron en la farándula europea que se hacía al heraldo público para disfrutar de una vida de lujo y derroche en situaciones económicas adversas.
Ahora bien, el otro suceso de la época fue, el denominado Miércoles Negro, al igual que la monarquía, el especulador Soros también atento en contra de la buena fe de las gentes, al aprovechar las leyes del mercado para ganar una fortuna. Se convierte en la imagen del gran oportunista que acecha y espera el mejor momento para llevarse la mejor tajada del pastel.

Comentarios