Análisis de cortometrajes The sandman dirigida por Paul Berry (Parte IV)



Influencias del autor en su obra

En el trabajo de Berry se puede leer la influencia de Tim Burton, teniendo en cuenta que trabajo para este director.
Al igual que Burton en Pesadilla antes de Navidad (1992), Berry tiene como referente el expresionismo alemán, hace un uso de escenografía diferenciada y angulosa, cada mundo en Sandman tiene una estética y colores característicos, transmitiendo  sensaciones particulares en cada ambiente, en donde nos recuerda los mundos en contraposición: el hogar, que representa en mundo seguro al calor de la chimenea y la madre y el afuera este mundo inhóspito del que se cuela Sandman, un personaje de pesadilla, separados por la ventana.
La arquitectura de los espacios, su juego de sombras y luces evoca irrealidad y crea mundos paralelos. Al igual que Burton en el corto “podemos encontrar retazos de Nosferatu (Murnau,1922) en la presencia de sombras amenazantes y en la inspiración de algunos personajes[el caso de Sandman]…; o el de El golem (Paul Wegener,1920) en la similitud de la arquitectura del gueto judío y la del [exterior de la casa del niño]” (Espinós Escuder, P.15).
Así mismo, retoma los temas característicos expresionistas “Los mundos fantásticos o las diferentes realidades, la muerte y un cierto pesimismo ante la vida” (Espinós Escuder, P.16), Berry utiliza el folclor anglosajón:
Sandman, en el folclor es un personaje que visita las habitaciones de los durmientes para esparcirle arena en los ojos, para que tengan sueños, las legañas que queda en los ojos se le llama arena de sueño.

Comentarios