Análisis de cortometrajes Huset pa Kampet dirigida por Pjotr Sapegin (Parte VII)


Análisis de color
Anteriormente señalamos los siete momentos en los que se divide el corto de Sapegin, a través de los cuales los dos personajes transitan, en esa medida Huset Pa Kampet tiene un uso del color icónico. Solamente en los apartados de la introducción y el epilogo, utiliza una paleta más amplia con colores análogos y algunos complementarios para equilibrar la composición, pero en la mayor parte de mismo, utiliza una paleta de color limitada a los valores de gris y destaca algunos elementos mediante el color, ayudando a identificar elementos importantes en la historia.
En cuanto a la iluminación del corto, Sapegin utiliza dos tipos de iluminaciones una para el interior de la casa de la rata, con zonas de luz sobreexpuestas y subexpuestas, y otra más homogénea para el domicilio del inquilino.


A continuación en algunos fragmentos del film podemos destacar los 7 momentos de la historia, y una introducción y el epilogo de la historia, mediante el uso del color.
  
Epilogo
Esta secuencia predomina el verde de la maleza, y para lograr destacar los personajes utiliza un azul-verdoso para el grillo y el ocre para la mariquita, estos personajes más que por color están determinados por una forma vertical y otra horizontal para introducirnos en la historia de amor de personajes de naturaleza diferente.


H:98/S:43/B:36

H:23/S:77/B:37

H:145/S:27/B:35


Fig1.



 (A)   Llegada del nuevo inquilino

Podemos observar dos manejos del color en los interiores y los exteriores. Mientras que los exteriores están dominados por una paleta de colores análogos entre el verde azulado y el azul y para equilibrarlo en algunas zonas usa un ocre desaturado, en contraposición en el interior la paleta esta basada en valores de blanco y negro y remarca un elemento como los ojos rojos de la rata.

H: 59/ S:50/B:42

H: 51/ S58/ B:19
                          
H:188/ S:48/ B:42

H:68/ S:28/B:11

H:25/S:37/ B:41     

              

              
H:42/S:23/B:22

H:42/S:35/B:15

H:176/S:8/B:168

H:1/S:42/B:46
Fig2.
              

              
               




(B)Se hace adicta al veneno
En estos fotogramas resalta el veneno del resto de la paleta determinada por los valores de grises.




H: 143/S:9/B: 59

H:150/S:6/B:27

H:90/S:17/B:9

H:343/S:46/B:53






H:120/S:35/B:68

H:27/S:14/B25

H:72/S:11/B:18

H:36/S:68/B:70

Fig 3.


(B)   Esquiva la trampa
En este fotograma se resalta el rostro del hombre, las patas y la cola de la rata con un morado desaturado, enfatizando la situación.






H:147/S:4/B:92

H:110/S:3/B:68

H:67/S:33/B:9

H:9/B26/63

Fig4.


(C)  Se apodera de la cola del gato
Dos elementos de la composición de este cuadro se remarcan uno relacionado por color y otro por forma, por el primero se destaca el rosado de la boca abierta y por la segunda se resalta fálica de la cola del gato





H:150/S:1/B:76

H:46/S:8/S:55

H:18/S:26/S:15

H:3/S:50/S:57

Fig5.


(D)  La rata convierte al inquilino en objeto de su deseo


En el primer fragmento se destacan los ojos de la rata (azules) y el veneno y el labial(rosado). Elementos que usa el director para hablar del cambio de estado en la rata, y su evolución a un estadio más humano.


H:143/S:9/B:55

H:45/S:11/B15

H:8/S:42/B:73

H:193/S:9/B:60






H:170/S:7/B:72

H:150/S:8/B:9

H:322/S:20/B:80

H:187/S:37/B:48

Fig6.



(E)   Declaración de amor de la rata

 
(F)   Matrimonio
Al igual que en el plano introductorio usa una paleta de colores análogos y para lograr el equilibrio usa un ocre con tendencia al amarillo.
 



H:192/S:27/B:64

H:61/S:49/B:36

H:28/S:50/B:31

H:24/S:22/B:53

H:27/S:32/B:11

H120/S:5/B:58

H:37/S:61/B:52
Fig7.




Epilogo
En esta escena hace uso de los dos contrastes por complementarios localizados en dos secciones divididas por el árbol, a la izquierda de la pantalla tenemos el contraste rojo-verde mientras a la derecha esta el contraste azul-naranja.
 



H:90/S:71

H:10/S:57/B:33

H:47/S:40/B:90

H:167/S:33/B:98
Fig8.




En cuanto a los personajes no hay una claro uso del color y su psicología.

    


Figuras retoricas predominantes en la puesta en escena
En el corto predomina la personificación, la rata se humaniza y se le atribuyen cualidades humanas, figura ligada íntimamente a la temática del corto. A lo largo del corto la rata se personifica en un proceso descrito en los siguientes momentos: (A) la rata, huraña e indeseable (B) la rata, golosa y astuta (C) la rata enamorada. En estos tres estadios la rata adquiere atributos humanos.
En el caso del corto se humaniza adquiriendo cualidades femeninas, a partir del momento en el que el gato sale disparado de los ductos. Se describe el espacio de la rata, mediante un paneo, es un departamento oscuro y lúgubre, donde se destacan las bolitas de veneno, que la rata presume son sus presentes, posteriormente describe la habitación, y la rata está completamente humanizada, actúa como una mujer enamorada con insomnio pensando en el objeto de su amor, luego ante el espejo se pinta los labio y se arregla el cabello, y como acto final para terminar su transformación se aparece ante el inquilino para declararle su amor.


Leyes de la Gesltalt aplicadas al corto Huset pa Kampet

En el caso del corto de Huset pa Kampet, resaltamos la pregnancia por color, los objetos llaman la atención al espectador gracias al color q pone en algunos detalles, remarcando así su importancia.
También podemos observar la ley de la Buena Forma y Destino común en la superposición de planos que hace en la introducción y en el plano en el cual describe la casa de la rata.
La última de las leyes que observamos es figura-fondo, los espacios en los que transita la rata son complejos, mientras la figura de la rata es una forma simple compuesta de un maní con mangueras por brazos y piernas.

Comentarios