La vida mística de Jesús: Más allá de lo que todos conocemos de Hilda Strauss

La figura de Jesús es uno de los grandes misterios tanto como personaje histórico, como su vida y obra; sin embargo su grandeza es indiscutible, un personaje que irrumpe en la historia y la divide en dos eras A.C y D.C. A lo largo de estos 2000 años ha producido numerosas preguntas muchas de las cuales han sido acalladas o sus respuestas tergiversadas por conveniencias políticas promoviendo la ignorancia y la incomprensión que ha traído fanatismos que nos han llevado a autenticas carnicerías humanas.


En la actualidad la ciencia ha intentado desvelar muchos de los misterios que anteriormente se cubrían con el dogma, ello ha permitido que la humanidad abra su mente a lo que antes le era vedado y por tanto desconocido.

Hilda Strauss en este libro intenta dar respuesta a numerosas preguntas respecto a la figura de Jesús, interrogantes que muchos de los oyentes de su programas se hacen y le han transmitido a los largo de los años.

Strauss nos muestra a través de las páginas del libro a un Jesús desconocido por las mayorías, Cristo un ser inconmensurable y por tanto inaprensible. Este desconocimiento causado en parte por el recorte y el maquillaje de los libros sagrados, hecho originado por los forjadores del cristianismo tal como lo conocemos, estos personajes nos presentaron “un discurso teórico y mental, que solo conduce a afiliarse a un grupo, secta o congregación” (Strauss, 2011)

La vida de Jesús está rodeada de simbologías místicas que se repiten en otros grandes maestros y guías de la humanidad en otras épocas: Krishna, Horus, Buda, Tammuz, Mitra, entre otros. El libro nos expone todas estas similitudes y los significados de estas simbologías, tanto del nacimiento, como de su vida pública y la crucifixión, a la luz de las explicaciones místicas.

Uno de esos misterios de la vida de Jesús es: ¿Qué sucedió entre los 13 a los 33 años? Periodo del que no hacen mención los evangelistas y que para muchos es un misterio. La investigación de la autora da por sentado que fueron años en los que Jesús viajo por Egipto y la India, donde fue reconocido por su grandeza espiritual, años en los que “registro otras culturas la del camino del Atman bajo diferentes denominaciones, la presencia de la Madre Eterna en la forma del mundo físico, como poder y como ilusión o magia y vio el camino de la cristificación en otros, sabiendo que él mismo debería encarnar todo ese proceso del despertar de la conciencia” (Strauss, 2011).

El texto reconoce analogías entre la doctrina de Jesús y el budismo e hinduismo, una relación de conceptos y disciplinas practicadas en oriente (la meditación y la importancia de la evolución como finalidad última de la humanidad) y las costumbres observadas por los esenios, grupo hebreo al cual pertenecía Jesús.

En la última década el libro El Código Da Vinci de Dan Brown ha producido escándalos entre las esferas eclesiásticas al poner el dedo en la llaga al dar cuenta de algunos hechos misteriosos en la vida de Jesús, hechos desconocidos para la mayoría. El suceso más publicitado es el posible matrimonio de Jesús con María Magdalena y su descendencia. La autora resalta la gran posibilidad de este hecho dadas las circunstancias históricas en la época de Jesús, pero hace hincapié en los errores que comete el novelista al tratar de hacer una colcha de retazos con algunas investigaciones respecto a la vida de Jesús y por tanto hechos que muestra Brown no se acogen a la verdad sino que no los ficcionaliza para recrear una novela policiaca con tintes de misterio.

El libro de Brown no es el único caso Strauss denuncia el hecho de que algunos seres con intereses personales o ansias de poder han mezclado verdades con mentiras respecto a la vida de Jesús.

Así mismo, revela la relación de Jesús con el fenómeno ovni, las ciudades perdidas y los legados espirituales de las grandes culturas herederas de la sabiduría espiritual.

Como podemos ver son numerosos los temas que trata la autora para mostrarnos a través de investigaciones, de los evangelios apócrifos, de los textos del Mar Muerto, de los profundos significados esotéricos de: la Navidad (el nacimiento del Cristo interno), la crucifixión (la muerte de los defectos y los errores mentales), la resurrección (el poder de los seres iluminados de “transformar las moléculas de su cuerpo material y expresarlas en el lenguaje del tiempo” (Strauss, 2011), la reencarnación, el Santo Grial – tema recurrente en el imaginario medieval-. Todo lo anterior busca evidenciar a un Jesús más allá del personaje histórico, un Jesús pleno de amor, servicio y disciplina con una misión universal.

Al final Strauss nos deja un mensaje esperanzador frente al miedo milenarista y apocalíptico que acompaña a la cultura occidental, con las siguientes palabras:

“El gran cambio, en el tiempo del oro, el advenimiento del Sexto Sol de los mayas tiene diversos nombres, incluido el desprestigiado nombre de Acuario. Pero el nombre no tiene importancia, es la edad dorada, la época del Cristo del corazón.” (Strauss, 2011)



Comentarios