Matrix de los hermanos Wachowski y El mito de la Caverna


"¿Que es matrix?

La respuesta está allá afuera, Neo"

La sesión anterior comentábamos el corto de Nick Park Creatures Conforts, corto que había dejado una pregunta en el aire: ¿Estamos dispuestos a dejar nuestro cómodo hogar atrás para ir tras el más allá? La respuesta para Sócrates y Platón es SI, es apremiante la necesidad de dejar la dicha de la ignorancia, parafraseando a uno de los personajes en Matrix. Frente a esa respuesta se manejan otras dos preguntas el cómo y el porqué. El cómo esta descrito en el texto de la Apología de Sócrates, el método: la mayéutica, método para alcanzar la verdad, Sócrates da por sentado que todos tenemos la sabiduría dentro de nosotros mismos y "las almas a las que se le aplica, ya están grávidas de un saber originario", aquí se delinea lo que se denomina la teoría de la reminiscencia "conocer es recordar", más adelante hablaremos de la conexión entre la idea de Sócrates y el planteamiento de Platón. Ahora volviendo a la pregunta que dejaba en el aire el corto de Nick Park, que dicha necesidad de buscar la verdad tiene su justificación en la asociación entre verdad-el bien-la felicidad fin que en último caso es el deseo de todo hombre.

Ahora bien, como decía anteriormente, Sócrates con su teoría de la reminiscencia dejo delineada la idea que desarrollaría Platón en la alegoría de la caverna. Aquí Platón refiere la existencia de dos mundos: el real, al que se accede a través del método de la mayéutica y el inducido por los sentidos al que se refiere metafóricamente como las sombras de los objetos iluminadas por la luz del fuego en la caverna.

Ese planteamiento de Platón da a lugar a la analogía con la temática de Matrix. Tanto en la película como en el mito se plantea la dualidad entre: objetos-sombras, la luz del sol- la luz de la fogata, mundo real-mundo sensible. El mundo de las sombras o la matrix (al interior de la caverna) está gobernada por lo sensible y la apariencia esto se puede asociar a las imágenes simbólicas recurrentes en Matrix: el reflejo en los espejos y las alusiones al cuento de Alicia detrás del espejo, que hacen los Wachowski; este mundo alimentado solamente por los impulsos de los sentidos, clara alusión que hace Cipher al comer el pedazo de carne y referirse a las sensaciones que produce en el paladar como los impulsos que envía la matrix a su cerebro, Platón en la alegoría de la caverna denuncia este mundo como falso porque está gobernado por la doxa o la opinión.

La trama de Matrix es el camino del héroe, Neo, para alcanzar la salida de la caverna (la matrix) que es una prisión para la mente, el sueño de la razón mediante los sentidos y la consolidación de su identidad como Mesías o El elegido.

Neo es el personaje que encarna a un buscador, tiene una duda, se pregunta por la veracidad del mundo en el que hace parte y por el status quo, representado aquí por los agentes, supuestos agentes del establisment que impiden al protagonista y a sus ayudantes que acceda a su condición de elegido. Esta primera duda sobre la realidad del mundo en el que vivimos lo convierte en una amenaza contra el sistema, pensar por sí mismo se convierte en una amenaza para los que ostentan el poder porque creen divisar mejor las sombras.

Cuando este personaje se plantea esta duda, llega el personaje anunciador, Trinity, ella le da cierta certeza sobre la duda que él tiene, pero le hace saber que él es el único que puede acceder a la verdad. Como decíamos anteriormente si para Sócrates y Platón el conocimiento está depositado en nosotros mismos y lo único que se requiere es la partera o guía que en este caso son Trinity y Morfeo los que llevan a Neo a descubrir la verdad por sus propios ojos.

Este camino para salir de la caverna tiene dificultades, entre ellas:

El miedo ante la posibilidad de conocer la verdad y de reconocerse así mismo. Posteriormente cuando Neo toma la decisión de salir de la caverna (matrix) es un proceso que casi lo lleva a la muerte porque la mente está acostumbrada a este mundo "real" y le es difícil soltarse. Aquí es necesario anotar que esa construcción de lo real no solamente está dada por las experiencias con el mundo sensible que captamos con los sentidos sino también por la programación cultural de cada cual, por lo tanto es una construcción tanto sensitiva como cultural del cual el hombre es un esclavo.

Por tanto cuando Neo sale de la matrix por primera vez, se produce una negación, él desea volver al mundo confortable de la caverna, aquí considero la asociación simbólica caverna-matrix-útero-lugar placentero, del que al nacer somos abandonados a una realidad adversa frente a la cual hay que luchar.

Ahora bien, la mente necesita ejercitación mediante el método de la mayéutica con el cual logra un constante dialogo entre lo que percibe con los sentidos y sus deducciones inteligibles, así llega al conocimiento, haciendo uso de nuestra capacidad de observación y análisis. Por lo cual Neo debe ejercitarse para captar lo irreal del mundo en el que vivía mediante el uso de software que recrean el universo de la matrix y con los que Neo aprende a dominar las reglas del mundo de matrix y doblegarlas a su voluntad.

Cuando Neo logra entrenar su mente, es cuando se le da su verdadera misión a través de Morfeo, un personaje que hace las veces de Juan Bautista, la misión consiste en volver a la matrix para romper el establisment que esta perpetuando la maquina y liberar a los demás prisioneros en la caverna. De nuevo otra alusión a Platón ya que Neo se vuelve el elemento trasgresor y a quien la sociedad quiere eliminar, en matrix es la metáfora de la gente que se transforma en agentes, porque esta tan acostumbrada a la comodidad de la caverna que cualquier trasgresor de esta comodidad, es el enemigo, este miedo se lleva a la sociedad a perpetuar el sistema.

Otro punto a destacar en las analogías entre es lo que Platón llama perturbaciones que se causa en la vista al trasladarse de la luz a las tinieblas y de las tinieblas a la luz. Esto lo asocio con la posición de Neo y Cipher. Neo se despierta de la oscuridad a la luz, a través de Trinity y Morfeo logra recibir la verdad y su misión y se convierte en el motor de su existencia. Mientras que Cipher está del lado opuesto, conoce la verdad pero prefiere la ignorancia para él "la ignorancia es una dicha", rechaza la consideración ética que hace Platón sobre el trinomio verdad-bondad-felicidad; por ello se convierte en el traidor o la figura de Judas, es de destacar que es el único personaje que hace alusión a la matrix como el hogar.

Finalmente, como se puede ver Matrix hace uso de una serie de simbolismos que pasan imágenes simbólicas, imágenes y citas literarias y filosóficas que tienen numerosas interpretaciones y que posiblemente requeriría un mayor análisis.

Comentarios