Una breve historia del mundo: El poder y la codicia de Philippe Gigantés


El libro de Gigantes es una falsa promesa de análisis histórico alrededor de la codicia como motor de los cambios históricos. Reducido a un escrito que argumenta una tesis maniquea que sostiene como: "los grandes codiciosos y su necesidad de libertad para alcanzar sus deseos, libran una guerra que con frecuencia tiene un efecto determinante en la historia".

Esta tesis la desarrolla a través de dos capítulos, el primero describe a los grandes legisladores de la humanidad: Moisés, Solón, Platón, Jesús, Buda, Lao-Tse, Confucio y Mahoma. En ese capítulo expone la serie de reglas que los legisladores imponen a su comunidad con el objeto de regular un orden social. El segundo capítulo se concentra en exponer la serie de codiciosos que a lo largo de la historia rompen las reglas para hacerse a posesiones, tierras y mujeres.

La tesis es argumentada a través de anécdotas históricas, sin rigor, que transforman al ensayo en un compendio de crónicas de dramas personales de Agripina, Napoleón, la Reina Margot, entre otros personajes históricos. Gigantés juzga a estos personajes con un moralismo simplista, el autor los califica de adúlteros, incestuosos, ambiciosos y demás categorías sin tener en cuenta que cada uno de estos personajes responden a las exigencias sociales de su época.

Al final deja una luz de esperanza con la creación de las naciones unidas ONU y la Unión Europea, colectivos que intentan regular las relaciones entre los estados e impedir colisiones violentas termine en nuevos conflictos de orden mundial.

Comentarios

horacio gatto ha dicho que…
ME GUSTARIA SABER QUE TE PASO SALUDOS

hdgatto@yahoo.com.ar