Padre Rico-Padre Pobre de Robert Kiyosaki y Sharon L. Lechter


Las calles de Bogotá aún se encuentran inundadas por este libro, personalmente el título nunca me llamó mucho la atención, y llego a mis manos por que una tía se lo regalo a mi madre, y me dio curiosidad saber cuáles eran las máximas de alguien que predicaba: Hágase rico rápidamente. Empecé a leer el libro contrastándolo con experiencias financieras tanto propias como cercanas y concluí algunos PROS y otros CONTRAS, sin embargo tengo que advertir que mis conocimientos financieros aún son insipientes.

En cuanto a los PROS, el libro resalta lo absurdo que se ha convertido el uso del dinero plástico, con él, la persona siempre se encuentra pagando su casa, su carro y sus electrométricos a crédito y siempre alcanzada, es como si cavara un agujero y no cesaran de cavar; eso es muy cierto los bancos tienen muy claro que generarle necesidades a la gente, es un negocio. Así pues, uno ve en los grandes supermercados a la gente atiborrando los carritos de televisores, Dvd, equipos de sonido, entre otros, y uno se acerca a las salas de venta de cualquier proyecto de construcción con precios astronómicos y prácticamente encuentras que el proyecto en un 40% está vendido, la gente hoy en día se muda al menos 2 veces cada 10 años, (cosa que antes era impensable casi que tus nietos y bisnietos dormían en la misma casa). Con ello no quiero decir que el cambio sea malo, o que la tecnología sea la causante de tus problemas financieros, sino que estar siempre en la vanguardia sin pensar en el futuro ni en el bolsillo hace que la gente sea esclava de su trabajo, y que cuando hay un recorte de personal en las empresas, estas personas encuentran que no tienen ningún colchón, para mitigar las necesidades urgentes mientras encuentran un nuevo empleo, y allí es cuando las relaciones con la pareja y los hijos se quiebran la persona cambia su carácter debido al miedo a que el banco les remate su casa o su auto, mientras que el banco está muy interesado en darte más tarjetas de crédito, aumentar tu cupo en la tarjeta, te llegan cartas ofreciéndote créditos para libre destino, todo con el objeto de hacerte caer en las garras del endeudamiento, a 5, 10, 15 y hasta 30 años. Los bancos si conocen el negocio y saben jugarlo, hoy en día hasta para tener un empleo debes tener una cuenta en el banco y así ellos conocen cuanto son tus ingresos y tu capacidad de endeudamiento. Kiyosaki se muestra renuente a recurrir a los bancos, y la verdad lamentablemente son un mal necesario, con este argumento no quiero defender las pirámides, que al parecer muchos desconfiando de los bancos, se encontraron con gente hábil para captar el dinero de los ingenuos y ambiciosos que esperaba hacerse ricos invirtiendo sus pocos ahorros en fondos que no tienen ninguna base financiera y que termina perjudicando a los últimos eslabones de la pirámide. Sin embargo, es probable que la lectura de este libro, éxito en los semáforos, haya inspirado a muchos a invertir en las pirámides.

Otro de los PROS es la necesidad de un conocimiento financiero mayor, realmente inicias tu vida laboral sin saber realmente como hacer que el dinero que ganas sea bien invertido, hoy en día ya no podemos esperar que un trabajo te dure 20 o 30 años y es muy probable que estés cambiando de empleo rápidamente. Se hace indispensable conocer que es un ingreso y que es un egreso, porque es muy probable que como lo dice Kiyosaki: los confundamos y pensemos que lujos y comodidades son inversiones cuando realmente son obligaciones, y así nos coloquemos con la soga al cuello plenos de obligaciones y volvemos al escenario probable de perder el empleo y quedar con muchas obligaciones y sin ingresos. Esta educación debería impartirse desde el colegio, no solamente clases de economía, donde aprendes la historia económica de Colombia medio leyendo sobre la mita y la encomienda y desconociendo todo acerca de la economía actual, y que anuncios como que el aporte a pensiones no será a un fondo que algunos manejan, sino que tu deberás manejar y saber en qué invertir ese dinero, sean alarmantes para muchos de nosotros que desconocemos los movimientos de la bolsa de valores.

Sin embargo cuando empecé a leer el Manual de Coquito del Señor Kiyosaki, encontré numerosos vacios, él autor recomienda las inversiones y entramos en la pregunta obligada ¿Cuáles son las inversiones que sugiere?:

  1. Negocios que no requieran mi presencia. Soy el dueño, pero están dirigidos o gerencias por terceros. Si tengo que trabajar allí, no es un negocio. Es mi trabajo.

    Al respecto, encuentro que ser dueño de un negocio sin que requiera tu presencia, puede volverse una pesadilla. Conozco una amiga que pensando como reza esta máxima, coloco una pizzería, se asocio con dos personas, que conocían el negocio mejor que ella, uno haría las veces del administrador, el debería estar a cargo de los empleados y estar pendiente del flujo de caja, y la otra persona diseño un sistema para que todo quedara registrado en la caja. Sin embargo, ella se ha visto con los problemas financieros que a la postre hubiera sido mejor dormir sobre ese dinero que invertirlo. En primer lugar, el administrador no va al negocio sino pasa revista algunas horas al día, el sistema que instalo el otro socio fue burlado por los empleados, quienes solos en el negocio hacen de las suyas, robando la pizzería, se inventan modalidades de robo como utilizar el mismo local pero vender sus productos, como eso no se encuentra en el sistema no lo registran, otros sacan un poco de cada materia prima para hacer otra pizza y así no darle al cliente por lo que pago, estas modalidades han hecho que la dueña del negocio siempre se encuentre a perdidas, y lo peor es que cuando saca los empleados, estos terminan demandando por el despido "injustificado". De ahí que así es muy difícil colocar un negocio que este gerenciado por terceros, estos terceros creen que estas nadando en dinero y te aplican la vacuna.

  2. Acciones

    Por experiencia puedo decir que los dividendos de las acciones son muy bajos, y se hace necesario tener un corredor de bolsa o un asesor que te indique como mover tus acciones, sin embargo quien te garantiza que este asesor si te este orientando bien, como dice Kiyosaki, uno debe besar muchos sapos para encontrar el pricipe, pero… ¿si te quedas en la quiebra besando los sapos?

    3. Propiedades que generen ingresos

    Si es la renta, a veces son más los problemas con inquilinos y vecinos, que los ingresos, además así tengas una inmobiliaria que esté a cargo, el inquilino nunca deja el inmueble como se lo entregaste y a veces las reparaciones son más costosas que los ingresos por el arriendo. Por ejemplo, un apartamento de una Señora fue habitado por extranjeros termino en tal estado que fue necesario remodelar la cocina y el baño, algo que estuvo alrededor de los 15 millones de pesos, una pesadilla con los obreros que desperdiciaron material rompiéndolo, y el apartamento solo se puedo arrendar casi un año después, la inquilina solo se quedo un año con lo cual la Señora no recupero la inversión de la remodelación. Y eso por contar una de las experiencias con inmuebles, los problemas entre inquilinos y vecinos termina afectando al dueño de la propiedad: Si al inquilino se le ocurre hacer una fiesta, es a los dueños del predio a los que llaman para que se levanten a las 2 am y calle a los inquilinos; y si tienen perro, la administradora llama de nuevo a los dueños a decirles que su inquilino deja que su mascota infeste el lugar con sus regalitos… en fin… realmente lo bueno de tener la propiedad es que es un colchón que eventualmente se podrá vender en caso de necesidad, pero en general son gastos y problemas.

  3. Regalías por propiedad intelectual, como música, escritura, patentes.

    Lamentablemente en Colombia lo que existe es la piratería y la verdad genera mejores ingresos que las regalías, de hecho sale más rentable auto piratearse y buscar como vender en los semáforos que vender tu CD o tu película a un distribuidor autorizado.

    Aún no he probado los bonos, los fondos comunes y las letras, pero la verdad no me generan muchas esperanzas comprobar que también tienen muchas cosas en contra y pocas cosas que ofrecer.

    Posteriormente el libro habla de los impuestos, es cierto que el gobierno se ha vuelto como un chupacabras, sin embargo, el hacer toda clase de maniobras legales para evadir los impuestos, te deja a medio camino de la ilegalidad, yo no estoy muy a favor de esta opción, en algún sentido es robar, y no creo mucho en que: ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón. Más bien generamos más inquina, porque los que pueden hacer ese tipo de maniobras son personas con poder y riqueza, para pagar abogados y contadores que escondan legalmente sus verdaderos ingresos, y los pobres que no tienen como hacer esos trucos pero si ven como les aumentan los impuestos, empiezan a revotarse y a crear pandillas, ollas, grupos armados, y demás salidas para intentar revertir la suerte de los ricos.

    Todas estas inversiones que Kiyosaki plantea, tienen la necesidad de contar con abogados, contadores, asesores financieros, asesores inmobiliarios, una tropa de gente que sabe que conoce mejor el negocio que tu e intentara por todos los medios de quedarse el negocio completo escondiéndote datos importantes, inflando cifras y buscando toda clase de artimañas con las cuales uno sale perdiendo mientras que estos "asesores" te quitan hasta lo que es tuyo.

    En fin… en ocasiones el dinero fácil se traduce en problemas, sino que lo digan los inversionistas de DMG, DRF y demás pirámides.


Comentarios