Moebius Animación


En vísperas del homenaje a la película El pasajero de la noche (1984), me encontré con el sitio web del colectivo de animadores experimentales colombianos (Víctor Vega, Carlos Santa, Juan Camilo González, Ana María Caro y Cecilia Traslaviña), quienes han trabajado en el marco del Diplomado de Animación de la Universidad Javeriana, es una propuesta diferente enfocada desde las artes plásticas y con referentes artísticos como Ruttman y McLaren.

Ana María Caro cuenta con dos producciones en su filmografía: Gato encerrado (2005), un ejercicio experimental en blanco y negro que resulta interesante por el ritmo que logra mediante los recuadros negros que multiplican la imagen, y el sonido y Yo me llamo Mariam (2008) una película que habla del imaginario infantil y la relación entre padre e hija.

Juan Camilo González con el corto Los tres errantes (2007), producción comentada anteriormente.

Carlos Santa, quien cuenta con un buen número de producciones como El pasajero de la noche (1984), película comentada por varios críticos de cine, que este año cumple 20 años de ser realizada, La selva oscura (1994), Fragmentos y Los Extraños Presagios de León Prozak(2009), película a la que tuve el gusto de seguir desde el proceso de animación, y con un relato que nos recuerda al Fausto de Goethe.

Cecilia Traslaviña dirigió la animación Almas santas, almas pacientes (2007), película que conto con el apoyo del Fondo Cinematográfico, la cual muestra el recorrido de en el mundo de ultratumba.

Víctor Vega con su corto Gotas (2002), que hace referencia a iconografías como el edén y toca uno de los grandes sueños del hombre: volar.

Comentarios