De legislaciones y Humedales – Parte III-

Apuntes de Subjetividades y participación ciudadana: El caso de la gestión del Humedal de Córdoba en Bogotá de Claudia Patricia Rodríguez.

Instituciones que intervinieron en el saneamiento de los humedales

  • Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá

El mandato de rondas obligo a la EAAB a encargarse del saneamiento de los humedales capitalinos. En consecuencia, el Acueducto genero políticas para el manejo de los humedales, su definición, su diagnostico y el plan operativo para su recuperación.

El acueducto, retomo los principios y las definiciones dadas por la Convención de RAMSAR, definió a los humedales como "áreas de uso público inalienables, indestructibles e inembargables protegidas por la constitución y las leyes", (RODRIGUEZ,) así mismo los humedales cumplen funciones dentro del ecosistema de la ciudad y prestan servicios ambientales como recreación y salud pública.

En el diagnostico realizado por la EAAB se programo varias estrategias:

Planteo la necesidad de encerrar los humedales, puesto que el Acueducto percibió que los habitantes capitalinos los apreciaban de formas que habían determinado su degradación, estas representaciones varían desde su desconocimiento en cuanto a sus funciones ecológicas hasta el reconocimiento como un "santuario". Es necesario aclarar que los procesos de de degradación, no solamente se debe a los imaginarios que de ellos tienen los capitalinos, a ello se suman la poca valoración que los planeadores dieron a estos lugares.

Evidencio la urgencia por generar acciones de alto impacto para revertir el proceso de biodegradación.

La construcción de un alcantarillado sanitario e interceptores de refuerzo, con los cuales se eviten los vertimientos de aguas negras y residuales de las viviendas aledañas.

A nivel macro, el Acueducto planeo un mayor escenario de recuperación centrada en la restauración, no obstante, este es un trabajo de largo plazo mancomunado entre las ONG's, actores interesados y el mismo Acueducto.

Así mismo, el Acueducto suscribió convenio con el DAMA y la CAR, y se asociaron en temas como: el tratamiento de las aguas residuales del río Bogotá, manejo de los humedales, gestión y control de vertimientos de Bogotá y el manejo del Plan de Gestión Ambiental.

  • Autoridades responsables del manejo ambiental

Estas autoridades se encargan de la protección del medio ambiente y el manejo de los recursos naturales y se hace por parte del Estado. Realizan apoyo técnico, científico y financiero. Tienen la potestad de dar licencia ambiental a todos los POT y los planes de manejo importantes. Sin embargo, no todas las instituciones relacionadas con el manejo y protección de los humedales son autoridades ambientales, pero tiene competencias y recursos específicos.

  • Entidades que hacen seguimiento y veeduría de las acciones institucionales

La Defensoría del pueblo, la Contraloría General, la Procuraduría y la Contraloría de Bogotá.

Comentarios