22ª Feria del Libro en Bogotá, 2009

Este 2009 la Feria del Libro modifico la fecha de inauguración moviéndola hacia el mes de Agosto. Un cambio que produjo expectativas que a mi juicio por lo menos para la mayoría de asistentes a la feria no implica un gran cambio.

Recato que las novedades nos solamente se dieron en el cambio de fecha, además asistí a una conferencia con Diana Uribe, la historiadora, una charla sobre libros que para asiduos oyentes de su programa resulta fascinante.

Además de presenciar charlas como la de Uribe, encontré algunos hallazgos que en palabra de algunos personajes que trabajan en el mundo del diseño, era como un oasis en el desierto.

Por un lado, tropecé con el stand de la editorial TRAGALUZ, brillaba por su originalidad en el diseño, elaborado con cartón, pero donde cada libro adquiría una gran importancia, no era un estante atiborrado de ejemplares, tenía una delicada forma de colocar cada libro en un pedestal donde te permitía detenerte y ojear cada producto editorial; y los libros mostraban esa misma preocupación por un diseño de pocos ejemplares pero elaborados con gran detalle y cuidado, su elaboración artesanal, su acabado, las ilustraciones. La editorial promocionaba su colección de poesía, una de las guardas del libro llevaba un CD- room con los poemas declamados por el autor, una novedad que implicaba otro tipo de lectura más multimedial.

Por otro lado, el pabellón de diseño que tiene sus fanáticos, sobre todo jóvenes y niños, atraídos por el manga; es cierto que ese pabellón en pocas ocasiones nos muestra cosas interesantes, en muchas ocasiones son dibujos manga mal copiados, sin embargo en esta ocasión habían algunas cosas para rescatar: la loncherastore.com, nos trae juguetes de papel o más conocidos como paper toys, juguetes de papel que por lo menos no había visto en Bogotá, con la posibilidad de adquirir diseños elaborados por la tienda y otros que hacían en el momento en que el cliente pasaba por el stand; Eoris, la promoción de un manual de un juego de rol elaborado por estudiantes colombianos, el libro con unas ilustraciones bastante elaboradas, el libro un tanto recargado para mi gusto, pero un experimento

interesante; Cute Darkness, un experimento un poco extraño, ellos producen comics con un estilo gótico, personajes como osos de peluche acomplejados y muñecas vudú, que muestran un mundo decadente pero fascinante, muy al estilo de Tim Burton, sin embargo es necesario que a estos comics aún les falta madurar en tanto a su diseño como en su temática, otro de los productos de este colectivo es la colección de muñecos de peluche con el mismo concepto macabro y un libro de recetas para peluches vudú; VisteyRaya, una producción de cuadernos, stickers, maletas, diseñadas por este colectivo.

Este recorrido nos muestra cómo ha ido evolucionando la producción gráfica y editorial del país.

Comentarios