Lo tradicional vs. Lo digital en la ilustración

Navegando en internet encontré ilustradores, que demuestran lo que ya me imaginaba, lo tradicional se reescribe con nuevos materiales, muy por el contrario de lo que creen ilustradores tradicionales en Colombia. En una conversación de cafetería con uno de ellos se mostraba preocupado por el auge de lo digital en detrimento de lo tradicional, según él, técnicas como el grabado en linóleo o en madera eran reemplazadas por las técnicas digitales. Nunca estuve de acuerdo con dicha afirmación, sin embargo, no tenía como demostrarle a este ilustrador lo equivocado que estaba en añorar "viejas" técnicas que según él la academia cada vez enseñaba menos.

Sin embargo descubrí una ilustradora que comprueba lo falsa que es su afirmación, como las tendencias de la ilustración hoy no nos muestran ese panorama sombrío de lo tradicional, por el contrario, esas técnicas son utilizadas a la par de lo digital ,creando estilos muy propios para cada ilustrador, una muestra de esta afirmación es, Geninne, una ilustradora que utiliza la técnica del grabado en gomas de borrar, de la manera más tradicional, utilizando tipos móviles, teniendo en cuenta el tamaño de las gomas.

Otro ilustrador, es Gustavo Aimar quien solo recurre a lo digital para hacer retoques de los acabados en sus ilustraciones, donde prima el collage con texturas de papeles viejos, sobretodo libros antiguos. La ilustración de Aimar recurre a un lenguaje plástico que por sus detalles puede ser leído por un público de cualquier edad.

Los dejo con estos dos ilustradores que realmente trabajan desde lo tradicional sin olvidar las ventajas de lo digital.

Comentarios