América imaginaria de de Miguel Rojas-Mix
Gracias al libro de Miguel Rojas-Mix podemos inferir que través de los imaginarios sobre América los conquistadores legitimaron el dominio del Reino Español sobre las colonias.
Los conquistadores utilizaron tres estrategias ideológicas para establecer su poder sobre las colonias: 1. la representación de los españoles sobre el origen de los pobladores y de la naturaleza americana, 2. Las denominaciones que los españoles dieron a la tierra descubierta, y 3. La dualidad del imaginario de los colonizadores a la llegada a América.
Los imaginarios que el hombre europeo trazo para explicar...
La representación de los españoles sobre el origen del hombre americano:
¿Cómo los españoles se explicaron el origen del hombre americano?
El nuevo mundo planteo una redefinición del mundo conocido hasta entonces, puesto que sus concepciones estaban trazadas por los lineamientos bíblicos, y allí no se encontraron indicios de la procedencia de la naturaleza y el hombre americano, además no concebían un origen propio sino más bien atribuían ese origen a varios factores:
En primer lugar atribuyeron ese origen a si mismos, es decir, concibieron a este nuevo mundo como una apéndice que fue originada por los pobladores del viejo mundo, que en algún momento decidieron colonizar estas tierras y asentarse allí. Lo cual les hacia herederos del derecho de usurpar estas tierras como propias.
En esa misma vía supusieron que este nuevo mundo era “degenerado”, una mala copia de su propio mundo transformado gracias al ambiente (por ejemplo, la llama les pareció un camello degenerado). Lo cual los habilito para acabar con los habitantes y la fauna que creyeron “diabólica” introduciendo sus propias especies y destruyendo el hábitat, restableciendo el supuesto orden invertido por mandato divino, legitimando la introducción de nuevas especies para continuar sus hábitos alimenticios y cambiar los de los indígenas. Al cambiar la dieta de los indígenas diezmaron su población, porque no permitían los cultivos autóctonos cambiándolos por los foráneos o cambiando las zonas agrícolas por zonas de pastoreo de ganado.
Las denominaciones que los españoles dieron a la tierra descubierta:
¿Cuáles fueron las denominaciones que los españoles les dieron al nuevo mundo, y cuáles fueron sus implicaciones políticas?
El hecho de nombrar con un título a las tierras recién descubiertas les dio a los conquistadores otra forma de legitimar su poder, políticamente las distintas potencias colonizadoras buscaron darle un titulo a las tierras descubiertas para promover su derecho sobre las mismas e impugnar el de otros.
Así pues, la corona española siguió llamando al Nuevo Continente, Las Indias Occidentales, puesto que era el titulo dado por el representante de la corona, Cristóbal Colón, mientras que para las otras potencias colonizadoras denominaban al continente, América, en honor al navegante Américo Vespucio quien después de algunas negociaciones con
El apoderamiento de la tierra también se perpetuo gracias al adjetivo con el cual denominaron las zonas colonizadas, por ejemplo: Nueva España. Con los cuales negaron los nombres autóctonos de las tierras y gracias al significado de la palabra nuevo, que según el diccionario de
La dualidad del imaginario de los colonizadores a la llegada a América (la fantasía que explica la realidad)
Los imaginarios que los europeos trazaron sobre América se alimentaron de un continuo vaivén entre la fantasía europea y la experiencia en el nuevo mundo. Donde Europa ve a América y se justifica a si misma como la salvadora. Estos imaginarios duales, grotescos y maravillosos, a la vez pueden resumirse en la representación iconográfica de América: Una mujer montada en un lagarto, desnuda y feroz, pero trayendo en sus brazos el cuerno de la abundancia.
En algunas ocasiones estos representaron las esperanzas de los oprimidos, apoyándose en los imaginarios maravillosos del mundo descubierto, encontramos: Los judíos vieron en las nuevas tierras la posibilidad de encontrar un aliado contra españoles y portugueses, para las clases sociales bajas represento el Pais de Jauja, una despensa plena de alimentos que podían ser saqueada, también represento el Paraiso, este imaginario fue una estrategia para legitimar los abusos producidos ya que estos eran voluntad de Dios.
Mientras que lo grotesco, confirió al Nuevo Mundo una valoración negativa de todo lo americano, se trasmitió a través de:
La relación del nuevo mundo con Gog (encarnación del mal) y Magog (descendiente desviado de Noé), los cuales plantearon un problema ¿los indios deben ser evangelizados o deben ser exterminados?, pregunta a la cual
Los monstruos eran entes cuya morfología y sus normas eran diferentes, por tanto deben darles muerte. Representan la “alteridad”, una proyección del mismo occidente, por tanto es lo diabólico. Entre los primeros encontramos el hombre con cola, considerado como una caricatura del hombre, se asocio con la lujuria y la pereza del hombre americano, y era una estrategia para mostrar un mundo en el que se dificulta la diferencia entre el hombre y el animal, asegurando el dominio por parte de los españoles, al definir a los hombres del nuevo mundo como animales, tenían el derecho de esclavizarlos puesto que Dios le dio al hombre la potestad sobre ellos en el Génesis. Las amazonas, mujeres guerreras, que cuestionaban el “orden masculino” promovido por la cultura occidental, donde la mujer se debía al servicio del hombre. Los gigantes, arquetipo de la barbarie de la desmesura y del primitivismo, ya que en todas las culturas los gigantes precedieron la creación y se consideraban seres imperfectos.
Además de conseguir perpetuarse en el poder, estos imaginarios servían a los conquistadores para demostrar que los peligros a los que se habían enfrentado eran más terribles y las riquezas más abundantes, lo cual permitiría que la corona les diera los títulos que tanto añoraban por su hazaña heroica.
[1] Pequeño Larousse Ilustrado.
Comentarios
Luis Zapata, pintor y grabador. Chile
Lamentablemente no puedo publicar el archivo con el libro, porque hasta el momento se encuentra agotado en las librerías bogotanas. Y realmente no sé si se encuentre disponible en la red.
Agradezco tu comentario,
Un cordial saludo.