APUNTES para el taller de animación:Primer Manifiesto Surrealista de André Breton (1924-1929)
Breton inicia su manifiesto con un elogio a la imaginación que ocasiones termina en locura, como una reacción al realismo positivista y materialista, heredero del racionalismo y la lógica, que se basa en la experimentación y se apoya en el carácter útil. Por tanto, proscribe lo supersticioso, quimérico o fuera del uso corriente. Particularmente critica la literatura donde prima la anécdota y los informes descriptivos.
El surrealismo propone a Freud como el profeta que trata de reconquistar la imaginación, centrado en el sueño como actividad hasta ahora desdeñada, porque el hombre funda su experiencia de realidad por la continuidad de sus preocupaciones durante la vigilia y relega al sueño como un paréntesis.
Sin embargo:
· Dentro de los límites del sueño puede haber una aparente continuidad. Nadie podría decir que lo que uno sueña una noche no es continuidad del sueño anterior
· Vigilia =Interferencia
· El espíritu del soñador se complace con lo que ocurre allí.
Por tanto, se busca la fusión entre el sueño & realidad creando lo que Breton denomina superrealidad.
La imagen poetica: Cuanto más distantes sean dos realidades que se ponen en contacto más intensa es la imagen.
Escritura automática: Frases que se perciben como dictados del pensamiento sin el ejercicio de la razón. Donde nacen imágenes desbordantes.
Surrealismo: “Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar tanto verbalmente como por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, con exclusión de todo control ejercido por la razón y al margen de cualquier preocupación estética o moral.”[1]
“Se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación que habían sido desestimadas, en la omnipotencia del sueño, en la actividad desinteresada del pensamiento.”[2]
“Tiende a provocar la ruina definitiva de todos los otros mecanismo psíquicos y a suplantarlos en la solución de los principales problemas de la vida.”[3]
Secretos del arte mágico surrealista
· Composición surrealista escrita, o el borrador primero y definitivo
“Hazte traer con qué escribir, después de haberte instalado en un lugar lo más favorable posible para la concentración del espíritu en sí mismo. Colócate en el estado más pasivo o receptivo que puedas… Escribe velozmente, sin tema previo, con tal rapidez que te impida recordar lo escrito o caer en la tentación de releerlo…Si el silencio amenaza imperar…tacha entonces sin vacilar una línea demasiado clara, y a continuación de la palabra cuyo origen es sospechoso, coloca una letra cualquiera, la l, por ejemplo, y siempre la l, retornando de ese modo a lo arbitrario…”[4]
***
· “Las imágenes surrealistas, como las que produce el opio, no son evocadas voluntariamente por el hombre, sino que se le presentan de un modo espontanea y despótico. No puede alejarlas porque la voluntad ya no tiene poder ni gobierna las facultades mentales” [5]
“La imagen más poderosa es la que presenta el grado más elevado de arbitrariedad; la que exige más tiempo para ser traducida al lenguaje practico, sea porque encubre una enorme dosis de contradicción aparente”[6]
· “El espíritu que se sumerge en el surrealismo revive con exaltación lo mejor de su infancia… De los recuerdos de infancia, y de algunos otros, se desprende un sentimiento de algo insumiso y al mismo tiempo descarriado, que considero lo más fecundo que existe”[7]
“Cualquier medio es bueno para obtener de ciertas asociaciones la instantaneidad requerida. Los papeles pegados de Picasso y de Braque tiene el mismo valor que la introducción de un lugar común en el desarrollo literario del estilo más pulido. Hasta se vuelve licito denominar POEMA al resultado obtenido por la reunión lo más gratuita posible (conservando, si se quiere, la sintaxis) de títulos y fragmentos recortados de los periódicos”[8]
Comentarios