David, el súper juguete / Bibiliografía: Diagramación-Texto
Downing, C. (1994). Espejos del Yo: Imagenes arquetipicas que dan forma a nuestras vidas . Barcelona: Kairos.
Galdós, J. S., Fernández Ruiz, B., & Álvaro Estramiana, J. L. (2007). De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía. Athenea Digital , 134.
Oaklander, V. (1992). Ventanas a nuestros niños. Santiago de Chile: Cuatro vientos.
Ramírez, F., & Castilla, A. (s.f.). Zona de transición. Entre Vygotsky y Winnicott.
Zullinger, H. (1968). Psicología infantil por el juego. Salamanca: Sigueme.
Aldiss, B. W. (2001). Los súper juguetes cuando llega el invierno. (1a ed. , ). Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro. Barcelona: Plaza & Janés.
Aldiss, B. W. (2001). Los súper juguetes en otras estaciones. Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro (1a ed ., ). Barcelona: Plaza & Janés.
Aldiss, B. W. (2001). Los súper juguetes duran todo el verano. Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro (1a ed ., ). Barcelona: Plaza & Janés.
Bettelhem, B. (1986). Psicoanálisis de los cuentos de hadas (8a ed.). Barcelona: Crítica.
Pinkola Estes, C . (2005). Mujeres que corren con los lobos. Barcelona: Bolsillo Zeta.
Jung, C.J. (1981). Arquetipos e Inconsciente Colectivo. Buenos Aires: Ediciones Paidos.
Chevalier, J. (1986). Diccionario de Simbolos. Barcelona: Herder.
Historia de la filosofía. (1991). México D. F.: Editorial Porrúa.
Mitologías. De las Islas y las Estepas. (1985). Barcelona: Planeta.
Mitologías. Del Mediterraneo al Ganges. (1985). Barcelona: Planeta.
Oaklander, V. (1992). Ventanas a nuestros niños. Santiago de Chile: Cuatro vientos.
Ramírez, F., & Castilla, A. (s.f.). Zona de transición. Entre Vygotsky y Winnicott.
Rodari, G. (2003). Gramática de la fantasia: Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Ediciones del Bronce.
Manguel, A. (2002). Leyendo imagenes: Una historia privada del arte. Bogotá: Editorial Norma.
Maxwell, S., & Shindler, A. (2005). Animated image, Animated Music. En C. Gehman, & S. Reike, The Sharpest Point: animation at the end of cinema (págs. 198-205). YYZBOOKS.
Maya, C. (06 de Noviembre de 2008). Fer*:Flaneuse. Obtenido de http://reco-conocerme.blogspot.com/
Salisbury, M. (2005). Ilustración de libros infantiles: Como crear imágenes para su publicación. Barcelona: Acanto. S.A.
Marcos, M. A. (2004). Tim Burton. Madrid: Cátedra.
Odell, C. (2001). Tim Burton. Harpenden, GBR: Pocket Essentials.
Kennedy, K., & Spielberg, Steven y Curtis, Bonnie (Producers), & Spielberg, S. (Director). (2001). Inteligencia artificial. [Motion Picture] Estados Unidos: Warner Bros.
Aurich, R., Jacobsen, W., & Jatho, G. (2000 ). Manic Machines. Controlled Bodies. En Artificial Humans manic machines controlled bodies (pág. 7).Berlin : Film Museum.
Comentarios