Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim


Rastreando información me he reencontrado con este libro en donde destaco un concepto clave en mi investigación, y una respuesta a una de las preguntas de la sesión del 10 de mayo:

“¿Por qué hay una necesidad de acudir a lo no-humano para hablar de lo humano?” Intervención de Carolina

Desde una perspectiva psicoanalítica hallamos la siguiente respuesta que nos falta por articular.

“Esta muy extendida la negativa a dejar que los niños sepan que el origen de que muchas cosas vayan mal en la vida se debe a nuestra propia naturaleza; es decir, a la tendencia de los hombres a actuar agresiva, asocial e interesadamente, o incluso con ira o ansiedad. Por el contrario, queremos que nuestros hijos crean que los hombres son buenos por naturaleza. Pero los niños saben que ellos no siempre son buenos; y, a menudo, cuando lo son, preferirían no serlo. Esto contradice lo que sus padres afirman, y por esta razón el niño se ve a sí mismo como un monstruo.” P 73. Bethelheim, Bruno.

La preocupación del proyecto no obedece a distinguir entre humanos y no-humanos porque los niños pertenecen a las dos naturalezas intrinsecas.




Comentarios