David, el súper juguete: Una exploración al umbral mágico-grotesco del imaginario infantil
Objeto de Investigación
Es el vínculo arquetípico parental madre-hijo/creador-criatura, en el contexto de la trilogía de Brian Aldiss[1]: Los súper juguetes duran todo el verano[2], Los súper juguetes cuando llega el invierno[3], y Los súper juguetes en otras estaciones[4]. Desde la perspectiva infantil donde yace una relación ambivalente producto de la fascinación (provocada por la dependencia) y el miedo (originado en el poder que ella ostenta sobre el medio), la cual ejerce tensiones en el niño fertilizando su imaginación.
En dicha relación el niño es caracterizado por la torpeza, la ingenuidad y la incomprensión, como se encuentra al límite de lo aceptado por su progenitora, intercambia su rol, pierde su inocencia y alcanza la perversión motivada por la curiosidad hacia el entorno, situación que agudiza los conflictos con la madre.
Esta pugna concluye en el divorcio y la reafirmación de su condición humana, por consiguiente, al niño le apremia distinguir entre los unos –humanos- y los otros –no humanos- , paradójicamente en muchas ocasiones este intento termina en una anulación de esos otros en forma brutal.
Perspectiva transdisciplinar de mi tema
El proyecto obedece a una perspectiva transdisciplinar donde se articulan: las imágenes literarias de Brian Aldiss en la trilogía Los súper juguetes cuando llega el invierno, Los súper juguetes duran todo el verano y Los súper juguetes en otras estaciones; con un corte psicoanalítico de la relación arquetípica madre (Mónica Swinton) e hijo (David), desde la perspectiva infantil, descrita por su relación ambivalente que decanta en la ruptura y reafirmación del hijo.
Cuyo resultado es una obra audiovisual con una línea argumental.
Pregunta de Investigación
¿Cómo podemos articular los vínculos arquetípicos parentales madre-hijo y creador-criatura, desde la interpretación psicoanalítica de los personajes simbólicos propuestos en la trilogía de Brian Aldiss?
Bibliografía
Aldiss, Brian. Los súper juguetes cuando llega el invierno. EN: Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro. Barcelona: Plaza & Janes, 2000.
Aldiss, Brian. Los súper juguetes duran todo el verano. EN: Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro. Barcelona: Plaza & Janes, 2000.
Aldiss, Brian. Los súper juguetes en otras estaciones. EN: Los súper juguetes duran todo el verano y otras historias del futuro. Barcelona: Plaza & Janes, 2000.
Boia,Lucían. Entre el ángel y la bestia. El mito del hombre diferente desde
Kappler, Claude. Monstruos, demonios y maravillas a fines de la edad media. Traducción de Julio Rodríguez. Madrid: Akal, 1986.
Robinet, Andre. Mitología, Filosofía y Cibernética. Madrid: Tecnos, 1992.
Bettelheim,B runo. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Traducción de Silvia Furió. Barcelona: Crítica, 1977.
Reyes, Jaime Ricardo. Teoría y didáctica del género ciencia ficción. S.C.: Aula Abierta Magisterio, S.F
[1] Brian Aldiss(1925-) Novelista y crítico inglés, es uno de los grandes exponentes de ciencia ficción. Su primera novela de este género fue Non Stop (1958). Durante los 60´s sus obras se caracterizaron por el uso de técnicas vanguardistas y por un tratamiento abierto al sexo. Entre sus creaciones se destacan: Invernáculo (1962), A cabeza descalza (1969), La saga de Horacio Stubbs (durante los 60´s) Frankenstein desencadenado (1973), Trilogía épica Helliconia (1982-1985) y Mil millones de años (1973). Fue ganador del Premio Hugo en 1962.
[2] Los súper juguetes duran todo el verano
David –un niño androide que desconoce su verdadera condición- y Teddy –su oso de peluche- viven con Mónica. Ella se dedica al cuidado del niño mientras se sume en el aburrimiento y la soledad. David se muestra interesado por el mundo artificial en el que habita y en la falta de comunicación con su madre. Mientras tanto Henry –esposo de Mónica- es seducido por la idea de volverse rico con sus robots en Synthank, la empresa para la que trabaja. Mónica sorprendida con la aprobación de su permiso para tener hijos, hace una celebración en la casa.
[3] Los súper juguetes cuando llega el invierno
Mónica pierde al bebé y en consecuencia se sumerge en la depresión. Henry lleva al criado sintético –Jules- como compañía y Mónica le toma cariño con el transcurso del tiempo. Ahora David y Teddy juegan solos. Henry abandona la casa, y por consiguiente, Mónica cambia su carácter y cada vez más se impacienta con el androide. Finalmente David y Teddy, en una travesura, desbaratan a Jules; cuando Mónica advierte el hecho sufre un acceso de rabia y vocifera la naturaleza de David, quien, descontrolado por la crudeza de la confesión, estropea a Tedddy y ataca el centro de control de la casa. El androide, por su parte, huye del lugar.
[4] Los súper juguetes en otras estaciones
Mónica está muerta y el androide recorre Ciudad Desperdicio al cuidado de una pareja de robots bailarines. David extraña a Mónica y a Teddy. Mientras Henry se ha hecho rico, lo rodean las mujeres y vive en un lujoso hotel; pero, por un revés de la suerte, terminan jubilándolo de la empresa para la que trabaja. El hombre decide ir en busca de David, lo reprograma y viven juntos con Teddy en una apartamento destartalado
Comentarios